Los mayores terremotos que han afectado al mundo en 2010
Al registrado hoy en China se suman el del 12 de enero en Haití y el del 27 de febrero en Chile, considerado el quinto sismo más grave de la historia.

El terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter que ha causado al menos 400 muertos y 8.000 heridos hoy en China es el tercer terremoto de graves consecuencias registrado en los primeros meses de un año 2010 que se presenta catastrófico.
Por la cifra de víctimas y los destrozos sufridos, el más grave ha sido, sin duda, el ocurrido el 12 de enero en Haití, que causó al menos 217.000 muertos, 300.000 heridos y daños incalculables en el país más pobre del continente americano.
El Presidente de Haití, René Preval, calculó que cuando finalicen totalmente las labores de desescombro podrían ser unos 300.000 los muertos y unos 3 millones los damnificados.
Más que la magnitud del sismo, de 7 grados de magnitud de la escala Richter, fue la localización del epicentro, muy cerca de Puerto Príncipe, la capital y donde vive casi una cuarta parte de la población del país, la que causó el mayor daño.
Los haitianos tardarán mucho tiempo en recuperarse de la muerte y la destrucción de un terremoto que dejó a su país sumido en el caos más absoluto.
El terremoto de mayor intensidad registrado hasta el momento en 2010 ha sido el ocurrido en Chile el 27 de febrero de 2010, que llegó a los 8,8 grados de magnitud en la escala de Richter.
Se trata del quinto sismo más grave de la historia y, según los expertos, llegó a modificar el eje de la Tierra, a acortar la duración de los días en 1,26 microsegundos y a desplazar más de tres metros hacia el oeste la ciudad de Concepción y a alterar la posición geográfica de otras ciudades chilenas y argentinas.
A pesar de su mayor magnitud, la cifra de víctimas fue muy inferior al de Haití: fallecieron 486 personas, un centenar de ellas por el posterior tsunami que afectó a diversas zonas continentales de Chile y al archipiélago de Juan Fernández, mientras que otras 79 personas desaparecieron.
El número de damnificados creció hasta los 800.000, mientras que las pérdidas fueron valoradas en 30.000 millones de dólares.
Las regiones más afectadas fueron Maule, donde se situó el epicentro, y Bío Bío. Además se produjeron unas 300 réplicas, algunas de hasta 6,9 y 6,1 grados en la escala de Richter.
También ha sido muy potente el terremoto de 7,1 grados ocurrido hoy en la provincia occidental china de Qinghai, que por el momento deja un saldo de al menos 400 muertos y 10.000 heridos, aunque es más que probable que esta cifra aumente.
Estos tres terremotos han sido los de consecuencias más graves en 2010, aunque en este año se han registrado otros sismos con víctimas mortales, aunque con cifras menores.
Ese es el caso del terremoto de 6 grados en la escala de Richter que el pasado 8 de marzo causó, en la provincia de Elazig (Turquía), 41 muertos y 70 heridos, un número realmente bajo dada la debilidad de las edificaciones de adobe de la zona.
Con menos víctimas aún figuran dos sismos en China: el del 17 de enero en la provincia de Guizhou, en el que murieron siete personas, otra fue dada por desaparecida y nueve resultaron heridas, a causa de un temblor de 3,4 grados en la escala de Richter, y el del 31 de enero en Sichuan, con un muerto y 11 heridos, tras un sismo de 5 grados de magnitud.
Asimismo, en la provincia de Salta, en el norte de Argentina, el 27 de febrero (el mismo día del terremoto en Chile) fallecieron dos personas y otras dos resultaron heridas como consecuencia de un sismo de 6,1 grados en la escala abierta de Richter.
En otro temblor en Haití, posterior al potente terremoto de enero, fallecieron el 22 de marzo al menos cuatro personas y otras tres resultaron heridas al derrumbarse un edificio en Cabo Haitiano, en el norte del país.
Otro sismo registrado en 2010 que ha causado víctimas mortales tuvo lugar el pasado 4 de abril en México y alcanzó los 7,2 grados en la escala de Richter. Causó dos muertos, 233 heridos y daños menores en infraestructura, sobre todo en Mexicali, capital del estado de Baja California, donde se registraron más de un centenar de réplicas en los días posteriores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE