Los mejores miradores para contemplar los atractivos de Chile
Desde la altura, diversos miradores permiten disfrutar de vistas panorámicas de los volcanes, cascadas, acantilados y ciudades emblemáticas.

De norte a sur, desde el desierto más árido del mundo hasta el extremo más austral del continente, los paisajes del territorio no dejan de sorprender a quien visite Chile. Pampas, glaciares, volcanes, lagos y ciudades, forman parte de los atractivos por los que tanto chilenos como extranjeros recorren cientos y hasta miles de kilómetros sólo para admirar sus vistas.
En La Tercera destacamos los mejores miradores a lo largo del país, justamente hoy que se abre al público el primero en el casco histórico de Santiago, para que puedas disfrutar desde la altura las vistas panorámicas de los atractivos de Chile como el Ventisquero Colgante en la región de Aysén, los cerros del puerto de Valparaíso, las pasarelas de Caleta Tortel y los pozones en Radal Siete Tazas.
Algunos de estos lugares son de fácil acceso, para otros habrá que esforzarse un poco realizando caminatas o subiendo cerros por senderos habilitados, sin embargo valdrá la pena una vez que puedas disfrutar de un paisaje de aquellos que aparecen en las postales.
LA PORTADA DE ANTOFAGASTA
Una estructura de cemento con barandas de metal, forman el mirador ubicado justo enfrente del
monumento nacional La Portada. Está ubicado
a 18 km de Antofagasta
, en la II Región, y sobre los acantilados que bordean la costa. Gracias a esto, da una perfecta vista panorámica de las quebradas y esta formación rocosa que ya es reconocida en varias partes del mundo y se ha transformado en protagonista de muchas de las postales que uno encuentra de Chile debido al extraño fenómeno natural que le dio la forma que tiene hoy. Ya que esta gran roca con forma de arco fue moldeada por la erosión del mar y la deposición de piedras y fósiles de conchas. Se puede llegar en auto por la ruta B-466 y aparcar en los estacionamientos junto al mirador.
PAN DE AZUCAR
El Parque Nacional Pan de Azúcar se encuentra dividido entre las regiones de Antofagasta y Atacama.
Se puede acceder en vehículo al parque por tres rutas diferentes
, entre ellas la ruta C-120 que une Chañaral y la administración del Parque Nacional, la ruta C-112 a la altura del km 1014 y la ruta C-110 a la altura del km 968 de la Panamericana Norte. Sin embargo,
para llegar al mirador se debe recorrer un sendero de 18 kilómetros en total
(ida y vuelta) a pie desde el centro de información CONAF hasta el sector El Mirador donde se podrá apreciar el contraste de la arena amarilla y vegetación semidesértica del cerro, con la costa curva y la Isla Pan de Azúcar que destaca a lo lejos.
VALPARAISO
Los
paseos Atkinson y Gervasoni
en Valparaíso, son dos sectores aledaños ubicados en el Cerro
Concepción desde los que se puede observar no sólo el borde costero y el puerto, sino que las características casas de colores que cubren los cerros de Valparaíso. Para llegar a ellos, se puede subir por el
ascensor Concepción
que además dará otra perspectiva del puerto para quienes decidan visitar a la ciudad protagonista de la canción "La Joya del Pacífico" que además es uno de los destinos más cotizados en Chile por los turistas. El acceso al paseo Gervasoni es desde la calle Papudo hasta Pasaje Templeman, y al paseo Atkinson, desde la calle Papudo por la calle Concepción.
REGION METROPOLITANA
Dependiendo de la perspectiva que quiera tenerse de la capital, hay dos miradores en altura que prometen grandes vistas de Santiago. Uno de ellos, es la cumbre del
Cerro Santa Lucía
, un ícono de la ciudad desde donde se puede ver gran parte de ella, sus edificios y la cordillera. Se puede llegar en auto y aparcar en los estacionamientos a unos metros del mirador. Para aquellos que prefieran una vista privilegiada de los grandes edificios históricos en Plaza de Armas,
este mes se inauguró el primer mirador público en el casco antiguo de Santiago
, con vista a la Catedral y la Plaza, ubicado a 20 metros de altura en el espacio de la torre-reloj del Museo Histórico Nacional.
SIETE TAZAS
El Parque Nacional Radal Siete Tazas tiene habilitados senderos (que también incluyen rutas para
personas con capacidades diferentes) para llegar a los miradores construídos para que el público pueda admirar los
pozones de agua cristalina y saltos de agua
de las Siete Tazas. Estos puntos se encuentran en la zona del Velo de la Novia (una caída de 50 m), la sucesión de saltos (3 m) y el
Salto de la Leona
, la caída más impresionante que alcanza 60 metros. El acceso al parque, que se ubica que la región del Maule a 55 km de Molina, es el camino que une a esta ciudad con el sector de Parque Inglés y es asfaltado sólo los primeros 7 km.
VILLARRICA
Para observar esta ciudad de la araucanía en su máximo esplendor, el
mirador Canela
permite una
visión panorámica de la ciudad, el río Tolten y el imponente Volcán Villarica juntos. Está ubicado en la salida hacia Loncoche, a unos 300 metros de la salida sur de Villarica y es de acceso público.
Para una vista con menos construcciones y mayor vegetación
, los miradores situados al interior del Parque Nacional Huerquehue son los mejores para observar una escena llena árboles, lagos y volcanes de fondo. En el
sendero los Lagos
, al interior del parque, se tiene una de las mejores vistas ya que al llegar al mirador se ve el Lago Tinquilco rodeado de bosques de mañio, coigüe y araucaria y de fondo el volcán Villarica.
CALETA TORTEL
El pueblo de Caleta Tortel, ubicado en la región de Aysén sobre la desembocadura del río Baker es
uno de los más aislados de la Patagonia y podría decirse que es un gran mirador en su totalidad. Sus
pasarelas y escaleras construídas en ciprés
se pueden recorrer desde la altura, donde se concentran las casas de los habitantes hasta el paseo costero donde se han construído grandes
pérgolas para ser utilizadas como miradores
. En este lugar, se podrá ver los embarcaderos, el mar, las pasarelas, bosques, montañas y el pueblo que juntos forman una vista fuera de lo común.
VENTISQUERO COLGANTE
El Ventisquero Colgante Queulat se encuentra en
Puyuhuapi
en el Parque Nacional Queulat y es una de las vistas más impresionantes de la Patagonia chilena. Para llegar al mirador que permite ver este glaciar en altura, se debe cruzar una pasarela o puente colgante sobre el Río Ventisquero y recorrer un
sendero de 3,5 kilómetros
que atraviesa bosques siempreverdes y se empina a medida que se avanza a través del cerro. Una vez en el mirador, se podrá apreciar la vista de los
hielos y cascadas con caídas de hasta 293 metros
, entre las abruptas caídas rocosas que forman la cuenca.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE