Los perjuicios del Maratón Santiago 2016 tras perder la categoría
El conflicto entre la Corporación y la Fedachi dejo la prueba sin validez para la IAAF. Los más perjudicados son los atletas.

La incertidumbre se ha acrecentado en el fondismo nacional por un conflicto del que sus protagonistas, los atletas, aseguran ser los más perjudicados. Es un hecho: el Maratón de Santiago no contará con el patrocinio de la Federación Atlética de Chile para el año 2016, lo que automáticamente invalidó sus marcas para clasificar a cualquier competencia de la IAAF.
Y la noticia llega justo cuando el organismo atlético mundial aumentó el tiempo de corte para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (quedaron en 2.19’ en varones y 2.45’para las damas) entregando definitivamente la opción de que el país sea representando en la prueba máxima del fondo.
Hasta ahora, Chile tiene a Erika Olivera (2.42’10’’) y su marido, Leslie Encina (2.17’46’’) clasificados momentáneamente. El temor es que sean los únicos. “Nos sentimos prisioneros de esto”, se lamenta Olivera, quien está buscando el financiamiento para correr el maratón de Rotterdam para bajar su marca. A Holanda irían ella junto a Encina y Víctor Aravena.
La elite nacional veía en el Maratón de Santiago de 2016 la última opción (y única, en muchos casos) para clasificar a la cita olímpica. Sin la validez en los tiempos obtenidos, es obligación correr fuera de Chile para buscar la marca; las opciones son Rotterdam o Montevideo.
Roberto Echeverría es uno de los más afectados. Al no contar con la aprobación de un proyecto deportivo, ni menos los recursos para viajar al extranjero, ve muy límitadas sus opciones. “Esperaré hasta enero para saber qué posibilidades tengo. Es triste terminar mi carrera deportiva así, sin siquiera poder correr”, declara.
Según la Fedachi, el conflicto radica por el monto proporcional a los ingresos que genera el evento, el que este año no fue pagado. Ya ratificaron su postura y no darán el patrocinio a la prueba del próximo 3 de abril, acusando, entre otras cosas, irregularidades en convenios firmados por la antigua administración, lo que le quita de inmediato la categoría bronce a la prueba.
“El año pasado la Corporación inició una negociación para que les dieramos el patrocinio y hubo conflictos, allí aparecieron con un convenio anterior firmado en 2013 por la misma administración que ahora está a la cabeza del MDS”, asegura Juan Cartes, presidente de la Fedachi.
En aquel momento, quienes dirigían la Fedachi eran precisamente Álvaro González y Fernando Jamarne, hoy vicepresidente y presidente la Corporación MDS, respectivamente.
Santiago sigue perteneciendo a la AIMS (la Asociación Internacional de Maratones y carreras de distancias). Sus tiempos, de ahora en adelante, valdrán para todas las pruebas pertenecientes al organismo (incluyendo los Majors), pero no para la IAAF.
“Este año traeremos un mejor equipo de elite y entregaremos mejores servicios. Este conflicto afecta muy poco al MDS”, señaló Jamarne.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE