Los principales ataques de la araña de rincón son dentro del hogar
La mordedura provoca una sensación de dolor intenso y severas alteraciones vasculares en el área afectada, con hemorragias y posterior gangrena si es que no es tratada a tiempo.
Los ataques de araña más frecuentes durante el verano son los producidos por la del "Rincón", llamada científicamente Loxosceles laeta, y ese incidente ocurre fundamentalmente dentro del hogar.
El infectólogo de la Clínica Alemana, doctor Luis Thompson, explicó que dicho arácnido mide alrededor de 1 centímetro de longitud y es café pardusca.
Esta araña es solitaria, vive y caza aislada de sus congéneres. Su hábitat es intradomiciliario, se encuentra, especialmente, en rincones altos y sombríos de las habitaciones, detrás de los cuadros, muebles, en bodegas, entretechos y roperos.
El loxocelismo -mordedura de esta araña- es un accidente que ocurre habitualmente dentro de la vivienda (87% de los casos) durante la noche, mientras se duerme o al vestirse en la mañana, principalmente en verano.
¿Cuáles son los signos que indican que la picadura corresponde a una araña de rincón?, se le preguntó el médico.
"En la zona afectada, dijo, la mordedura provoca severas alteraciones vasculares, con áreas de vasoconstricción y otras de hemorragia, lo que determina isquemia local y la constitución de una placa de gangrena".
La forma clínica más frecuente es el loxocelismo cutáneo (84% de los casos), que se inicia con una sensación de violento lancetazo doloroso e intenso prurito. En el curso de las primeras 24 a 48 horas, se forma una placa violácea con zonas isquémicas pálidas y áreas hemorrágicas, lo que con el paso de los días se oscurece y delimita.
En los casos más graves el veneno inoculado se difunde a distancia provocando hemorragias y edema en riñón, hígado, cerebro y tubo digestivo.
El veneno es hemolítico, es decir, destruye los glóbulos rojos y la hemoglobina que se libera puede provocar insuficiencia renal aguda. Esta forma denominada cutánea visceral, requiere manejo en una unidad de cuidados intensivos, ya que de lo contrario el paciente puede morir.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE