Los temas del 2015: Estos fueron los hechos noticiosos más relevantes del año
De estrenos, desastres naturales, atentados y casos de corrupción estuvo marcado este año que se termina. En La Tercera quisimos destacar, junto a nuestros lectores, los principales hitos de este periodo. Revisa cuáles fueron.

Este año ya se acaba y en La Tercera quisimos recordar cuáles fueron los hechos noticiosos que ocurrieron el 2015, que estuvo marcado por casos de corrupción en la política, en el fútbol y el papel tissue.
Además, fuimos testigos de los ataques del "Estado Islámico", del esperado y gran estreno de El Despertar de la Fuerza, el episodio VII de Star Wars, el hallazgo de agua en Marte y diversos desastres naturales como el terremoto en Coquimbo y la erupción del volcán Calbuco.
Revisa a continuación cuáles fueron, a juicio de nuestros lectores, los hechos más importantes en cada área, del año que termina:
POLÍTICA:
Casos de Corrupción (82%)
Los primeros días del año, varios actores de la UDI y los ex controladores del grupo Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, se vieron involucrados en un escándalo: la existencia de presuntas boletas ideológicamente falsas para financiar campañas políticas. En este contexto, una de las figuras importantes del gremialismo, Jovino Novoa, fue condenado a tres años de pena remitida.
De manera simultánea, el ex Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, inició una investigación a la empresa minera SQM, por el presunto financiamiento ilegal de campañas políticas. En este caso se vio involucrado el autodenominado operador político, Giorgio Martelli, ligado a la campaña de la Presidenta Michelle Bachelet; el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami y el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por ejercer supuestas presiones contra el SII para que se paralizara la investigación.
Pero la corrupción en la política también afectó directamente a la Presidenta Bachelet, cuando se reveló el crédito de $ 6.500 millones que su hijo y ex director sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos, y su nuera, Natalia Compagnon, recibieron del Banco de Chile para comprar tres terrenos en Machalí. Dichos predios se valorizarían con el cambio al plan regulador del que ambos tenían conocimiento. El escándalo produjo críticas al gabinete, la salida de Dávalos de La Moneda, dos comisiones investigadoras y una fuerte caída en la aprobación de Bachelet.
NACIONAL:
Desastres Naturales (45%)
El 25 de marzo se desató la tragedia en el norte del país. Se desbordaron ríos por lluvias que no fueron alertadas por las autoridades y que se produjeron en un núcleo frío en altura. Así, fallecieron 31 personas y desaparecieron 63, en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Cuando las autoridades trabajaban en solucionar los problemas en el norte, el volcán Calbuco hizo erupción en la Región de Los Ríos. Esto provocó la destrucción de casas, calles y animales muertos; además de miles de damnificados y evacuados de la zona.
Y por si fuera poco, el 16 de septiembre un terremoto de 8,4 Richter afectó al país, y su epicentro se registró a 37 kilómetros al suroeste de Canela Baja, región de Coquimbo. El movimiento generó un tsunami, que provocó la pérdida de embarcaciones, destrucción de locales comerciales y viviendas.
MUNDO:
Estado Islámico (53%)
Los ataques del 13 de noviembre en París fueron quizá la demostración más flagrante de la presencia del autodenominado Estado Islámico en el mundo. Esa noche 130 personas murieron en manos del grupo yihadista armado que atentó contra diversos puntos de la capital gala, dejando a todos entumecidos por la violencia y la crueldad con la que cometieron sus actos.
Hasta hoy, las autoridades europeas están en un plan de acción para dar con el paradero de uno de los autores de la matanza que continúa prófugo.
El "Estado Islámico" anunció su califato en 2014 y desde entonces ha cometido una serie de ataques que han provocado que algunos países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia y España aumenten sus niveles de alerta por amenaza terrorista. Sin embargo sus orígenes se remontan a 2002 cuando se creó el grupo radical Tawhid wa al-Jihad, que derivó en al Qaeda y posteriormente en el "Estado Islámico de Irak", sin considerar Siria.
Otros ataques reivindicados por los yihadistas este año han sido el atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo, tres ataques en Túnez, el derribo del avión ruso que despegó en la provincia egipcia de Sinaí, entre otros.
DEPORTES
Los escándalos de la FIFA y la ANFP (56%)
Pasará todavía mucho tiempo antes que estos escándalos asociados a dirigentes del fútbol tengan un desenlace. Pero sí se tiene una fecha para el inicio: el 27 de mayo pasado, y en medio de un congreso de la FIFA en Suiza, la policía de ese país se dejó caer en un hotel para arrestar a 14 personas, entre ellas importantes personeros del ente rector del fútbol mundial. Y paralelamente, se dictaron órdenes de captura internacional contra otros dirigentes y empresarios.
Todo lo anterior se originó a partir de la investigación que lleva la justicia de Estados Unidos sobre corrupción asociada a los derechos de imagen de torneos como la Copa América. Ese mismo día, Sergio Jadue -presente en Suiza- declaraba que su nombre no estaba implicado en los escándalos.
De manera oficial, y aunque existían sospechas, el escándalo de la FIFA aterrizó en Chile en noviembre de este año cuando Sergio Jadue -hasta ese momento vicepresidente de la Conmebol- partó a Miami, con el fin de colaborar con las autoridades de Estados Unidos y, de este modo, atenuar algún castigo. Para ello, se declaró culpable de delitos de fraude. Ya en suelo norteamericano, el calerano presentó su renuncia a la presidencia de la ANFP. Así, se inició un proceso interno en Quilín que ha estado marcado por las permanentes irregularidades que han salido a la luz, como el polémico contrato con el cuerpo técnico encabezado por Jorge Sampaoli.
En un 2015 que debió ser recordado por la Copa América ganada a la Argentina de Lionel Messi, el tema noticioso que marcó (y sigue marcando) la pauta es el vil dinero mal habido.
NEGOCIOS:
Colusión papel tissue (48%)
A fines de octubre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acusando a CMPC Tissue y SCA Chile (ex PISA) de coludirse para fijar precios y cuotas en el mercado de productos de papel tissue por al menos entre los años 2000 y 2011.
Las empresas acusadas ante el TDLC representan cerca de 90% del mercado de papeles tissue y sus ventas anuales suman cerca de US$400 millones. Sus marcas en estos segmentos son Confort, Elite, Nova, Noble y Orquídea, en el caso de CMPC, y Favorita y Magiklin, en el de SCA. Además, fabrican productos de marcas propias comercializadas por los supermercados.
La sueca SCA admite haber participado en el cartel, por el cual ambas empresas se delataron ante la FNE, pero con varios matices: SCA dice que tiene evidencia de las malas prácticas desde 2006 -y no desde 2000, como denuncia la Fiscalía- y que actuó bajo presión.
En tanto la compañía controlada por el grupo Matte rechaza la tesis de la coacción. Dicen, por ejemplo, que no puede sostenerse, durante más de 10 años, una colusión entre dos empresas solo bajo presión.
Además del proceso ante el TDLC, el caso está siendo investigado por el Ministerio Público.
TENDENCIAS:
Nasa descubre existencia de agua líquida en Marte (38%)
Si bien la existencia de agua en el Planeta Rojo se mantuvo desde 2011 en las investigaciones conducidas por la Nasa, este año la agencia espacial confirmó la presencia de agua líquida en Marte a través del descubrimiento de cristales salados en la zona sur del planeta durante los "meses de verano".
Este descubrimiento dio paso a diversas teorías y nuevas investigaciones en Marte que podrían llegar hasta conclusiones de posible vida en el planeta. Si bien esta nueva fue catalogada como un gran descubrimiento, La Nasa señaló que es el primer paso dentro de las nuevas teorías que se están creando sobre el pasado del planeta y los posibles hechos que han ocurrido en suelo marciano.
ENTRETENCIÓN:
Star Wars (49%)
El estreno de El Despertar de la Fuerza fue uno de los mayores éxitos de taquilla a nivel mundial, la séptima entrega de la saga se convirtió en la película que más rápido logró recaudar la cifra de mil millones de dólares.
Esperada con ansias por los fanáticos, no dejó a nadie indiferente, terminando con años de especulaciones por la participación de personajes clásicos como Han Solo, la Princesa Leia y Luke Skywalker.
En Chile, se convirtió en el segundo mejor estreno de todos los tiempos, convocando a más de 350 mil espectadores a las salas de cine durante su primer fin de semana de emisión.
El estreno de la cinta, revivió el fanatismo por la saga e introdujo nuevos personajes, desde el robot BB-8, hasta el nuevo villano Kylo Ren, logrando mantener a su audiencia y sumando nuevos adeptos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE