Los zapatos extravagantes se imponen a pesar de la crisis
Diseñadores como Mark Jacobs apuestan por un calzado marcado por el lujo y diseños exagerados.

El mundo de la moda no deja de sorprender, y es que a pesar de la difícil situación económica que se vive actualmente y que marcó fuertemente las más importantes pasarelas de la temporada pasada, los diseñadores apuestan por un calzado de lujo y altamente exagerado en su confección.
El repaso por el calzado extravagante en el mundo de la moda comienza con Spicy del diseñador Marc Jacobs, el cual fue confeccionado mientras el modisto cortaba y ensamblaba pedazos de pieles preciosas mientras su equipo en Louis Vuitton amontonaba máscaras tribales en su angosto empeine.
TENDENCIA
Según diario El País de España, se trata de un calzado exagerado, poco práctico y frívolo, de nada más y nada menos de 1,4 millones de pesos aproximadamente, pero también el zapato de la temporada, de acuerdo a ciertos medios y las celebridades.
Y es que a pesar de la crisis económica, se continúa diseñando este tipo de calzado, de precios excesivos y diseños extravagantes.
"La tendencia llevaba un par de temporadas asomando", señala el diseñador Juan Antonio López. "Pero tiene mucho que ver con la crisis. La mejor manera de salir de ésta es buscar oportunidades. En diseño, eso significa arriesgar: hay tanta oferta que lo conservador no destaca. Agotado el bolso, se busca la renovación con los zapatos ya que ofrecen posibilidades esculturales".
"Las propuestas para esta primavera son las mejores en muchos años", opina su colega estadounidense Stuart Weitzman. "Hay líneas limpias muy originales y también piezas profusamente decoradas. Se trata siempre de modelos fuertes y exagerados".
CALZADO EXAGERADO
Con alturas que sobrepasan los 15 centímetros con la ayuda de exageradas plataformas, botines que enjaulan el pie, tacones de acrílico que simulan un talón suspendido en el aire o exhiben flores como en una vitrina, además de mucho brillo y lentejuela, marcan esta nueva tendencia en calzado.
Pareciera paradoja que justo cuando el mundo de la moda se mostraba decidido a crear diseños austeros, y los consumidores a gastar menos en prendas, viene este derroche en los pies.
"Podría parecer contradictorio, pero la complicada situación actual la vamos a sufrir igual. Hay que apostar por la creatividad porque es lo que nos dará de comer mañana", responde López.
"Muchas tiendas optan por comprar menos pero más espectacular", apunta Imanol Martínez, director comercial de la Federación de Industrias del Calzado Español (Fice), que agrupa a 800 de las 2.000 empresas del sector. "Tendemos a una mayor homogeneización en el vestir y a invertir en el zapato, confiando en él para que nos diferencie".
Martínez señala también el "efecto de Sex and the City", la serie que ha convertido al zapato en una suerte de talismán con poderes. Al parecer, también el de alejarse de una difícil realidad.
"No hay límite en las técnicas de construcción", explica Weitzman. "Hemos visto tacones con forma de Buda o de pistolas. Yo he ideado uno en titanio, un material que hace años ni siquiera soñábamos para el gran consumo".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE