Histórico

Magíster en Derecho UC-LLM

<b>Pontificia Universidad Católica de Chile <br>Grado:</b> Magíster en Derecho <b><br>Director:</b> Ricardo Jungmann Davies <br><b>Secretaria Académica: </b>Cecilia Rosales <br><b>crosales@uc.cl | ccarvajf@uc.cl</b>

Descripción

A partir de marzo de 2011 la Facultad de Derecho de la Pontificia  Universidad Católica de Chile dictará una nueva versión del "Programa Magíster en Derecho UC-LLM", el cual combina la tradición de programas de postgrado con más de 15 años de experiencia, con aspectos innovadores, propios de los mejores programas de magíster que hoy se imparten en el mundo.

Este novedoso programa se centra en tres pilares fundamentales: un solo currículum con opción de distintas menciones profesionales; flexibilidad en los cursos y en los plazos de titulación; y diferentes alternativas de graduación, de acuerdo a los intereses de cada alumno.

a) Programa único: los alumnos entran a un programa único llamado "Magíster en Derecho UC-LLM". En él, podrán optar por inscribir cursos que los habiliten para la obtención de un Magíster en Derecho (general), o bien, de un Magíster en Derecho con Mención en Derecho de la Empresa, Derecho Constitucional, o Derecho Tributario.

b) Flexibilidad: El alumno puede elegir entre una amplia gama de cursos de cada especialidad e, incluso, tendrá la opción de complementar sus conocimientos –si así lo estima necesario- con cursos interdisciplinarios correspondientes a otras menciones. Asimismo, comprendiendo que la alta exigencia del programa supone una dedicación especial, y sumado a la  disponibilidad variable de tiempo de muchos profesionales interesados en este tipo de programas, se permite que sean los propios alumnos quienes escojan si concentran una mayor cantidad de cursos en un menor tiempo, o bien, si deciden avanzar en forma más paulatina.  De esta forma, el programa completo admite ser cursado en 3 a 6 semestres, incluida la   actividad de graduación.

c) Diferentes alternativas de graduación: A la tradicional actividad de tesis de grado se suman otras alternativas de carácter profesional, como son las pasantías y el seminario de casos prácticos. Las pasantías permiten que los alumnos efectúen prácticas profesionales en instituciones públicas o privadas de reconocido  prestigio. El seminario de casos prácticos, a su vez, busca que los alumnos enfrenten durante un semestre situaciones ficticias que, con la colaboración de un profesor guía, deberán ser capaces de resolver adecuadamente.  

Junto a lo anterior, las autoridades de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile han estimado de gran relevancia que los alumnos de postgrado desarrollen sus actividades en una infraestructura de primer nivel. Para estos efectos, el "Programa Magíster en Derecho UC-LLM" tiene a su  disposición las instalaciones del Edificio Patio Alameda (ubicadas en Alameda 440), el cual cuenta con las más modernas salas de clases, medios audiovisuales y oficinas de las autoridades del programa.

Finalmente, cabe mencionar que todos los alumnos que ingresan a este programa tienen la calidad de alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lo cual les permite acogerse a los beneficios propios de sus alumnos, tales como acceder a programas de intercambio con excelentes universidades internacionales.

Requisitos


El proceso de admisión al LLM-UC Magíster en Derecho estará a cargo de la Dirección del Programa, la que, con la colaboración de los integrantes del Comité de Postgrado, seleccionará a los participantes considerando sus antecedentes académicos y profesionales y una entrevista personal.
El proceso de admisión estará destinado a velar por obtener una audiencia que cumpla con estándares de calificación adecuados para el nivel de los cursos del programa.

Los postulantes al LLM-UC Magíster en Derecho deberán acreditar ante la Dirección del Programa, los siguientes antecedentes:

1.Estar en posesión de un grado académico de licenciado otorgado por una universidad chilena o extranjera, o de un título profesional universitario equivalente.
2.Presentar un certificado de notas con los ramos aprobados y reprobados de su licenciatura o equivalente
3.Se considerará, sin ser obligatorio el certificado de ranking en su carrera anterior o de su promoción.
4.Demostrar un buen desempeño profesional en el caso de que el postulante tenga experiencia.
5.Presentar por lo menos dos cartas de recomendación que describan las capacidades personales, académicas, y su desempeño profesional, si procediere y una carta de su empleador en que declare conocer el horario y exigencias académicas de los programas.
6.Rendir y aprobar los exámenes de admisión en caso que la Dirección así lo disponga.
7.Completar y presentar el formulario de postulación.
8.Pagar el arancel de postulación.
9.Presentar una breve declaración personal sobre las razones que lo motivan a postular.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios