Histórico

Mark Bowden, autor de La Caída del Halcón Negro: "El ataque en Kenia podría revelar la desesperación de Al Shabab en Somalia"

El periodista sostiene que Somalia es el país más fallido del mundo. Y explica el por qué el grupo islámico atacó un mall en Kenia.

La aparición en 1999 del libro La Caída del Halcón Negro generó un alto impacto en Estados Unidos. Escrito por el periodista Mark Bowden, la obra narra el estrepitoso fracaso de la intervención de ese país en Somalia en 1993, que terminó con 18 soldados norteamericanos muertos, 73 heridos y uno capturado, en lo que fue, hasta ese minuto, la peor pesadilla bélica para Washington desde Vietnam. Además, las milicias derribaron dos helicópteros Black Hawk, acción que inspiró el título del libro. Pero el público masivo conoció la historia de este fallido operativo en Mogadiscio, la capital somalí, poco después, con la aparición en 2001 de la premiada película del mismo nombre, dirigida por Ridley Scott. Desde comienzos de los 90, en Somalia reina la anarquía y los grupos radicales islámicos han encontrado un terreno ideal para construir su nido, como la milicia de Al Shabab, la organización que el sábado pasado llevó a cabo el asalto a un exclusivo mall en la vecina Kenia, que dejó más de 70 muertos. Bowden, con una larga y elogiada carrera en el periodismo estadounidense (ha escrito para The Philadelphia Inquirer, The Atlantic, The New Yorker y Rolling Stone), también es autor de The Finish: The Killing of Osama Bin Laden (2012) y Matar a Pablo Escobar (2001), libro que cuenta la caída del jefe del cartel de Medellín. En conversación con La Tercera, Bowden explica el contexto en que se desarrolló la matanza en el centro comercial en Nairobi y por qué Somalia es el país más fallido del mundo.

¿Somalia es aún el Estado más fallido del mundo?

Sin duda. Es el Estado más fallido que he visto en mi vida. Por supuesto que no he estado en todas partes del mundo, por lo que puede haber lugares que compitan con Somalia en ese sentido. Sin embargo, este país ha estado sin un gobierno efectivo desde 1991. Siempre les digo a los anarquistas declarados que no tienen que esperar para ver su filosofía en acción. Basta con que viajen a Mogadiscio para ver que funciona.

El grupo Al Shabab, cuya base está en Somalia, es el responsable de la toma de rehenes en un mall en Kenia. ¿Esta agrupación tiene gran control en el territorio somalí o su territorio se reduce a la frontera?

Es muy difícil saberlo desde fuera.

¿Es posible que el asalto al centro comercial en Kenia desestabilice la zona de Africa Oriental?

No creo que el radicalismo islámico tenga mucho atractivo fuera del norte de Africa. Tendría muy poco atractivo y se enfrentaría a una fuerte resistencia en el centro y el este de Africa en caso de una arremetida. En estas regiones los gobiernos seculares están firmemente en sus lugares y los más religiosos son predominantemente cristianos, aunque a lo largo de las zonas costeras del este hay un gran número de musulmanes.

¿Somalia es un paraíso para grupos como Al Shabab?

En primer lugar, hay que decir que Somalia es un país islámico, sin un gobierno formal y donde las tasas de alfabetización son muy bajas. Por definición, el extremismo nunca es popular, por lo que depende del miedo y la fuerza para obtener el poder. En la medida en que su mensaje tenga un atractivo, llegará sobre todo a las personas que anhelan un poco de orden en sus comunidades y que tienden a vivir y adorar en formas tradicionales. Donde no hay contrapeso, es relativamente fácil para unos pocos hombres armados, decididos a mandar sobre otros.

¿Y qué pasa actualmente en Somalia?

En Somalia hay sólo una apariencia de gobierno de Mogadiscio. Tiene poderosos aliados, como Kenia, decididos a luchar contra Al Shabab, pero todavía gran parte del país está fuera de su alcance. Los atentados en Kenia pueden revelar la desesperación del grupo. Han estado huyendo de Somalia y tienen motivos para arremeter contra el más poderoso aliado regional del gobierno de Mogadiscio.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE