Histórico

Medicamento reduce en 50% el abuso de alcohol entre jóvenes

Un estudio realizado en Estados Unidos demostró que el fármaco naltrexona -que se vende en Chile como Naledona- redujo el consumo de alcohol en fiestas de ocho a cuatro tragos promedio.

Es el invitado de honor de toda fiesta y no se concibe un carrete juvenil sin su presencia. El alcohol es una de las sustancias legales más usadas y abusadas en el mundo, muy lejos de las drogas ilícitas y sólo algo por debajo del tabaco. Y los jóvenes son lejos los que más consumen alcohol, conducta que se define por más de ocho tragos por ocasión en hombres y más de seis en mujeres. Este abuso en la juventud ha ido en aumento en todo el mundo.

Por eso, para enfrentar este grave problema de salud pública, un estudio de la U. de Yale en EE.UU. evaluó con éxito el uso del fármaco naltrexona en jóvenes de entre 18 y 25 años, reduciendo el consumo promedio en una salida de ocho a cuatro tragos al cabo de tres meses. Si bien este medicamento se había usado en adultos, se desconocía su eficacia en jóvenes que beben en exceso. Hasta ahora en ellos sólo se realizaba consejería y sicoterapia, lo que se ha mostrado claramente insuficiente.

Solo en Chile, entre 1994 y 2006 la prevalencia de consumo de alcohol del último mes aumentó 18 puntos, ubicándose en 57%, mientras que unos 600 mil chilenos tienen problema de abuso de alcohol. Los jóvenes son los más afectados, ya que entre los 19 y 25 años un 25% de los que beben lo hacen en exceso, mientras que entre los adolescentes -12 a 18 años- se llega a 17,7% de bebedores exagerados y entre los adultos jóvenes -26 a 34 años- esta conducta cae a 13,6%. Entre los adultos se reduce finalmente a 6%.

ELIMINAR EL APETITO
"Nuestro estudio es el primero que evalúa el uso de naltrexona para reducir el consumo de alcohol en jóvenes. Otra novedad es que usamos una dosis diaria de 25 mg del fármaco y cuando salían a una reunión se tomaban otros 25 mg de refuerzo", explica a La Tercera el doctor Robert Leeman, profesor asociado del Departamento de Siquiatría de la U. de Yale, quien coordinó la investigación.

En la ocasión, 14 hombres y mujeres jóvenes que tomaban un promedio de ocho tragos antes de iniciar el estudio, redujeron el consumo a cinco tragos después de cuatro semanas de terapia y a cuatro a los tres meses. "Este medicamento hace menos probable que la persona se tome un segundo o tercer trago, en lugar de impedir que se tome el primero", explica Leeman.

"La naltrexona -que se vende en Chile como Naledona- inhibe el apetito por el alcohol y reduce la gratificación que produce su consumo, ya que actúa sobre los receptores opioides del cerebro, lo que disminuye también el placer por el alcohol", dice el doctor Daniel Martínez, del Programa de Autocuidado y Conductas Adictivas de la U. Católica.

Todo lo anterior termina eliminando el reforzamiento positivo que tiene el alcohol en los jóvenes. "Esto permite reducir los problemas físicos y mentales que produce la dependencia del alcohol, la que también se asocia a accidentes, violencia y abuso sexual", advierte Martínez.

Por la experiencia obtenida en el estudio, Leeman afirma que realizar una sicoterapia es una ayuda para los jóvenes. "Aunque no es algo en lo que estén obligados a tomar parte, es muy recomendable que participen de ella", explica.

Ahora, se hará un ensayo con 132 jóvenes para confirmar los resultados obtenidos.

LOS OTROS USOS DE LA NALTREXONA
La naltrexona es una droga que comienza a usarse en la década de los años 90, principalmente con el fin de ayudar a los adictos a diversos narcóticos como la cocaína y la heroína.

Sus buenos resultados llevaron a que grupos de investigadores la probaran en quienes abusaban del alcohol, lo que cambió radicalmente el tratamiento de estas personas.

Antes, para estos individuos, se usaban drogas aversivas, es decir, que si la persona bebía tenía náuseas, vómitos y enrojecimiento de la piel. La naltrexona, por su parte, reducía el apetito que podía sentir el bebedor por su afán de seguir tomando.

A principios de 2000, esta droga comenzó a usarse, también con éxito, en grupos de personas que mostraban adicción a las apuestas y los juegos, llamados ludópatas o jugadores patológicos.

Asimismo, estudios han revelado la eficacia de este fármaco en casos de bulimia, donde se busca impedir el comer desenfrenado que presenta este trastorno de la alimentación en su primera etapa, antes de que la persona llegue a provocarse vómitos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE