Esta mañana fue presentado el informe a la Nación "La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro", análisis del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), que señala que la actual sequía -que en la actualidad afecta desde la Región de Coquimbo a La Araucanía- no tiene precedentes en la historia por su extensión geográfica y prolongación en el tiempo.

René Garreaud, subdirector del CR2 y coordinador de la investigación –en la que participaron científicos de las universidades de Chile, Concepción y Austral- sostuvo que "este tipo de sequías prolongadas, extensas y cálidas, es la que nos van a acompañar durante el resto del siglo XXI y tenemos que sacar lecciones de este evento, que ha sido distinto a los eventos pasados, para prepararnos de mejor manera".

Al menos un 25% de la actual sequía no es atribuible a causas naturales, fenómenos cíclicos como La Niña –que provoca menos precipitación- o la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), pues muchos de los años con sequía han sido neutros e incluso con El Niño, en los que el déficit persiste. "Hay algo más (además) de lo que estábamos acostumbrados, de lo que normalmente ocurre. En particular este año habla bien de eso, ha sido un año muy cálido (en el Pacífico tropical) y aún así hemos tenido un déficit muy notable de precipitaciones en Chile central", dijo el climatólogo.

Que un porcentaje de las causas de la sequía sea por el aumento de los gases de efecto invernadero significa que ese porcentaje no se podrá revertir, a diferencia de la mayor parte, que es natural y cíclica.

El cambio climático es el factor que ahora influye y aumentará su influencia en los próximos años, explica el informe, pues si previo a la Revolución Industrial este tipo de megasequía podían aparecer cada 300 años, a partir de esta década, según los modelos, ya son más probables cada 20 años. A partir de 2050, la aridización del territorio -según lo proyectado- harán que este sea un estado permanente.