Histórico

Mi libro recomendado: "Salvando el capitalismo de los capitalistas"

El profesor de la U. de Chile y ex director ejecutivo del FMI, Guillermo Lefort, recomienda este otro clásico de Raghuram Rajan, el economista que predijo la crisis financiera en 2005.

"Este no es un libro nuevo, pero sigue estando plenamente vigente, especialmente para un país que emerge hacia el desarrollo como el nuestro", escribe Guillermo Lefort, economista de la Universidad de Chile y quien recomienda leer uno de los trabajos que Raghuram Rajan publicó aun antes de predecir la crisis financiera que se desató en 2008.

Lefort sugiere Salvando al capitalismo de los capitalistas: desatando el poder de los mercados financieros para crear riqueza y repartir oportunidad (el libro está en inglés), de los economistas de la Universidad de Chicago Rajan y Luigi Zingales.

Lefort conoció a Rajan cuando el primero era director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional y, el segundo, economista jefe de la entidad.

El libro fue escrito a inicios de la década y "lo notable es que amenaza preconcepciones, alejándose de los puntos de vista más simples atribuidos a los 'Chicago Boys' del pasado, de acuerdo con los cuales los mercados siempre funcionan perfectamente y la desregulación a toda máquina y en todos los órdenes es siempre lo mejor", explica Lefort.

Los autores explican que los mercados están usualmente amenazados de ser suprimidos o controlados por intereses particulares, pues tienen fundaciones políticas frágiles. "Son los grandes participantes en ellos, los capitalistas, los que buscan protección de la competencia, incluso instrumentalizando la acción gubernamental", comenta el chileno.

"El ideal de mercado según los autores no es el imperio de la ley de la selva, sino un campo de juego parejo, con reglas conocidas y transparentes, dónde todos tienen la posibilidad de participar, y el que es capaz de ofrecer el mejor valor a cambio del pago monetario es el que triunfa", añade.

Pero mientras la ausencia de reglas hace al mercado imperfecto por la imposición del más fuerte, la existencia de reglas inadecuadas, especialmente cuando ellas son instrumentalizadas por quienes participan del mercado, también resultan en imperfecciones importantes, como barreras a la entrada, colusión y, en general, la posibilidad de captar rentas monopólicas, dice Lefort.

Para los autores, la idea de mercados competitivos no es utopía, es una posibilidad al alcance. "Mejores mercados financieros pueden darle a más gente la oportunidad de desafiar a empresas ya instaladas y entrar a nuevos mercados, competir y surgir", explica Lefort. A juicio de Rajan y Zingales, la amenaza que enfrentan las democracias con sistemas de mercado no es caer en el socialismo estatista, sino que regresar a un sistema de relaciones que suprime la competencia bajo la excusa de reducir el riesgo.

Para enfrentar esta amenaza, comenta Lefort, se requiere un programa de reformas que consideren "evitar la concentración de la propiedad, impulsar la flexibilidad en la fuerza de trabajo para adaptarse al cambio, proveer una red de protección social para enfrentar casos extremos, y crear sistemas de balances externos que eviten que el aparato regulatorio sea demasiado opresivo o responda a intereses particulares", indica. N

LA FICHA
Saving Capitalism From the Capitalists: Unleashing the Power of Financial Markets to Create Wealth and Spread Opportunity. Raghuram Rajan, Luigi Zingales (Crown Business, 2003), 369 paginas.
US$ 28,95 en amazon.com

QUIEN ES GUILLERMO LEFORT

Economista y profesor titular de la Universidad de Chile y socio LE&F. Es doctorado en Economía de la Ucla. Fue director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional hasta 2004 y gerente de la División Internacional del Banco Central, previamente.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE