Histórico

Ministra del Trabajo asegura que meta de crear 1 millón de empleos será superada

Además, Camila Merino destacó que "la flexibilidad laboral es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, y no debe ser vista como una amenaza que hace precario el trabajo".

La ministra del Trabajo, Camila Merino, aseguró que la meta de crear 1 millón de empleos propuesta por el gobierno será superada y que  Chile tiene una oportunidad única de convertirse en un país desarrollado durante esta década, informó la cartera a través de un comunicado.

"Tenemos un compromiso de crear 1 millón de empleos en los próximos 5 años y lo vamos a superar. Este año ya hemos creado 287.000 puestos de trabajo, por lo que ya cumplimos la meta original de crear 200 mil empleos al año", dijo la secretaria de Estado en el XII Congreso "Propuestas para un Tiempo Nuevo", organizado por Icare.

Merino señaló, además, que la capacitación, el desarrollo de confianzas y el diálogo son las claves para perfeccionar el mercado laboral chileno.

"La capacitación permite al trabajador desarrollarse y poder contribuir más. El desarrollo de las confianzas y el diálogo ayuda a transformar los problemas en oportunidades", dijo la secretaria de Estado

En ese sentido, destacó que "la flexibilidad laboral es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, y no debe ser vista como una amenaza que hace precario el trabajo".

AGENDA LABORAL
La ministra del Trabajo detalló los cambios que se están implementando en materia de fiscalización y capacitación, a través de la Dirección del Trabajo y el Sence.

En primer lugar, la revisión completa del proceso de fiscalización. Ir a una fiscalización más planificada que reactiva, con procedimientos estándares, con fiscalizadores capacitados y con la información necesaria a su alcance. "Estamos aumentando los fiscalizadores en terreno de 385 a 445", dijo.

Segundo, fomentar el autochequeo de manera que las empresas se evalúen y corrijan sus problemas. Tercero, el procedimiento de fiscalización asistida para micro y pequeñas empresas (Mypes) para corregir sus deficiencias. Cuarto, el establecimiento de mesas sectoriales para resolver problemas y difundir buenas prácticas.

Quinto, nuevos  servicios a través de call center y la web. "En especial quiero destacar la entrega del certificado de cumplimientos laborales y previsionales que ya está disponible", dijo Merino.

Además, detalló la "revolución" que se está realizando en materia de capacitación a través el nuevo bono de capacitación a trabajadores, activos donde ellos eligen en qué capacitarse; el nuevo bono de capacitación a gestores o dueños de Mypes, de manera de ayudarlos a administrar mejor su empresa.

"Este año estamos ejecutando pilotos  de estos bonos en varias regiones. Para el 2011 se espera entregar más 100.000 bonos en ambos programas", destacó la secretaria de Estado.

Con el fin de apoyar a los desempleados, especialmente jóvenes, la cartera de Trabajo potenciará los programas de capacitación en el puesto de trabajo y la formación de oficios. "Con los programas especiales más los recursos vía Franquicia Tributaria esperamos capacitar a 1.250.000 trabajadores en el 2011", destacó.

"Las propuestas que se están desarrollando apuntan a la necesidad de contar con una política y programa nacional de seguridad y salud en el trabajo con metas concretas. Debemos bajar la tasa de accidentes, en particular los accidentes fatales que llegan a 6,5 por 100 mil trabajadores, y situarnos a niveles de países desarrollados que es cercano a 4 por 100 mil", sostuvo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE