Histórico

MOP inauguró playa artificial en Antofagasta

La obra beneficiará a 296 mil habitantes de la comuna y cuenta con nuevas veredas peatonales, bancas y áreas verdes en todo su alrededor.

El director nacional de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (DOP), Daniel Ulloa, encabezó la inauguración de la nueva playa artificial Paraíso y su franja costera en el marco del Programa de Mejoramiento del Borde Costero que ejecuta dicha cartera en Antofagasta. En el encuentro participaron además, el Intendente Regional, Cristián Rodríguez y la seremi MOP, Aurora Williams.
 
Ulloa señaló que "estamos entregando una herramienta productiva para el desarrollo turístico de la región y la obra beneficiará directamente a los más de 296 mil habitantes de la comuna, cifra que se incrementa en época estival".
 
La conformación del borde costero de Antofagasta es particularmente rocoso, condición que impide la existencia de  playas naturales aptas para el baño en la ciudad.
Esa realidad cambió a través de convenio de programación entre el MOP y el Gobierno Regional, lo que permitió el mejoramiento del balneario y la construcción de las playas Paraíso  y Trocadero.
 
En esta ceremonia se entregaron a la comunidad: veredas peatonales, bancas, sombreaderos, iluminación, baños, camarines y áreas verdes en todo su alrededor por un total de $3.233 millones de pesos, a lo cual se suma la inversión de $943 millones de pesos en obras marítimas que dieron vida a la playa.
 
El director nacional de la DOP, manifestó que "obras como las que hoy inauguramos reflejan el compromiso del gobierno de la Presidenta Bachelet de entregar las herramientas necesarias para potenciar a las regiones en su desarrollo productivo mediante el turismo, pero también, mejorar la calidad de vida de los antofagastinos, quienes utilizan la playa tanto de día como de noche".
 
Además, Daniel Ulloa anunció que el ministerio de Obras Públicas está en conversaciones con el Gobierno Regional para la firma de un nuevo convenio de programación enmarcado dentro de la estrategia de desarrollo regional para mejorar el borde costero y la infraestructura pesquera artesanal por un monto cercano a los $16 mil millones de pesos.
 
OTROS PROYECTOS 2009
Ulloa resaltó que para este año, la dirección de Obras Portuarias destinó  $1.175 millones de pesos para la región, de los cuáles $948 millones son para la construcción del muelle de pescadores de Taltal, beneficiando directamente a 3068 pescadores y sus familias, lo que corresponde al 32 por ciento de la población de la comuna.
 
En cuanto a otros proyectos, el director nacional manifestó que este año se llamará a licitación los diseños para el mejoramiento del borde costero de Antofagasta entre el sector El Cable y Balneario Municipal,  construcción de la playa artificial en el sector El Salitre de Tocopilla; y la restauración del muelle histórico salitrero Melbourne y Clark, ubicado en la poza de la caleta Antofagasta, obras que serán financiadas por el Gobierno Regional y ejecutadas por la Dirección de Obras Portuarias por un monto cercano a los $290 mil millones de pesos.
 
Agregó que durante el 2009, una vez finalizados los diseños, se llamará a licitación las obras de conservación del muelle de caleta Paposo, muelle de Isla Santa María, y el muelle de Mejillones, además de las obras terrestres de caleta Tocopilla.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios