Muere el escritor español José Luis Sampedro, ideólogo del movimiento 15-M
El autor y humanista barcelonés escribió el prólogo del libro "¡Indignados!", de Stéphane Hessel y fue Premio Nacional de las Letras el 2011.

El escritor y humanista español José Luis Sampedro, de 96 años, murió en la madrugada del lunes en su domicilio de Madrid, se anunció hoy en España.
Quería irse "de manera sencilla y sin publicidad", dijo su viuda, la filósofa Olga Lucas. El domingo por la noche, Sampedro se bebió un Campari. Miró a su mujer y le dijo: "Ahora empiezo a sentirme mejor". Se durmió y al cabo de un rato murió.
Fue un referente del movimiento 15-M. Sampedro prologó la edición española de "¡Indignados!", del diplomático y escritor francés Stéphane Hessel, muerto en febrero. Y fue padrino de "Reacciona", la versión española y ampliada de aquel llamamiento.
El intelectual fue incinerado en la mañana de hoy en el cementerio madrileño de La Almudena.
La cultura española pierde un literato que dejó obras como "El río que nos lleva", "La sonrisa etrusca", "Real Sitio" o "El amante lesbiano". Una dedicación, la escritura, que en 2011 le fue reconocida con el Premio Nacional de las Letras.
"No estaba relacionado con ningún movimiento ni con las modas, su personalidad al escribir respondía a su propia inspiración", dijo de él el novelista José María Merino, al lamentar la muerte de un "creador particular". "Nos ha dejado huérfanos", dijo la también novelista Rosa Regás.
La Real Academia Española (RAE) tiene desde hoy vacante el sillón F, que Sampedro ocupó en 1991 con su discurso "Desde la frontera", en el que analizó el consumismo y su influjo, pernicioso, en la sociedad actual. "El sueño hubiera sido ver un José Luis Sampedro centenario", lamentó su muerte el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ex presidente de la RAE y compañero del escritor en la institución.
También la economía se resiente. Esa fue la otra gran dedicación del intelectual, catedrático de Estructura Económica, incansable crítico del capitalismo y aguerrido defensor de una economía más humana y solidaria, capaz de contribuir al desarrollo de la dignidad de los pueblos. Ahí están "Conciencia del subdesarrollo" y "El mercado y la globalización", entre otros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE