Fue uno de los hombres más influyentes de Irán. Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, fue un respetado clérigo y político que presidió Irán entre 1989 y 1997 y la poderosa Asamblea de Expertos entre 2007 y 2011. Murió hoy a los 82 años a causa de un infarto.
Rafsanjani fue uno de los principales ayudantes del ayatola Ruhollah Jomeini, figura central de la Revolución Islámica de 1979. Actualmente encabezaba el Consejo del Discernimiento, órgano de consulta del líder supremo y que media entre los poderes del Estado. Aunformaba parte del establishment religioso, era considerado como un "conservador pragmático" abierto a mejorar los lazos con Occidente. Era cercano al actual Presidente Hassan Rouhani.
El ex Presidente fue clave en la formación de la República islámica, en 1979, y en la elección de Ali Jamenei como sucesor de Jomeini una década después. Como Presidente, su plan de reconstrucción del país tras ocho años de guerra con Irak marcó el rumbo económico para las siguientes décadas.
Nacido en Rafsanjan, al oeste del país, en 1934 en el seno de una familia religiosa, ayudó a su padre en tareas agrícolas hasta que decidió trasladarse a Qom en 1948 para cursar estudios científicos y teológicos. Fue ocho años más tarde que conoció al ayatola Jomeini. Allí participó en los cursos que impartía.
Durante el gobierno del sha desempeñó una intensa actividad política contra el régimen que tuvo gran influencia en el desarrollo de la Revolución Islámica. Por su participación, fue encarcelado.
Tras el derrocamiento del sha, fue encargado del Ministerio del Interior y miembro del Consejo de la Revolución, órgano que dirigió políticamente el país hasta la celebración de las primeras elecciones parlamentarias, en 1980. Entonces fue elegido diputado y presidente del Parlamento.
Fue en los comicios del 28 de julio de 1989 que resultó elegido Presidente con el 94,5% de los votos. Rafsanjani permaneció en la Presidencia ocho años (dos mandatos consecutivos), tal como establece la Constitución, tiempo en el que llevó a cabo la reconstrucción del país, especialmente en las zonas rurales y en la capital, Teherán. También amplió la relaciones y la cooperación con distintos países, a excepción de Estados Unidos e Israel.
Durante su gestión se inauguró en 1996 la vía férrea que une Irán con Turkmenistán, como primera etapa de un ambicioso proyecto para extenderla por China.
Un año más tarde se abrió también la primera línea de metro en Teherán, cuyas obras llevaban más de veinte años interrumpidas.
Rafsanjani fue acusado por suscríticos de acumular riqueza y de estar preparado para lidiar con la disidencia en el país y en el extranjero. Además, Argentina acusó al Rafsanjani y a otras figuras iraníes de complicidad en el bombardeo de 1994 a la AMIA, un centro comunitario judío en Buenos Aires, en el que murieron 85 personas.
Rafsanjani, al que se consideraba un moderado, aunque mantenía lazos con sectores conservadores,volvió a presentarse a la Presidencia en 2005, pero fue derrotado en los comicios por Mahmud Ahmadineyad (2005-2013).
Dos años más tarde fue elegido jefe de la Asamblea de Expertos, única institución que está presuntamente fuera del control del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, y que tiene capacidad para destituirlo o elegirlo.
A pesar de que intentó presentarse nuevamente en los comicios en 2013, fue descalificado.