Histórico

Multinacional francesa de servicios financieros comienza a operar en Chile

Con el apoyo de corfo, Capgemini se hará cargo de los servicios financieros de Unilever en América Latina.

En el marco del Cluster de Servicios Globales, que implementa Corfo, una nueva multinacional con oficina central en Francia comenzó a operar en el país. Este el caso de Capgemini, líder en consultorías, tecnología y externalización de servicios, empresa recientemente a cargo de los servicios financieros de Univeler en América latina.

Esta operación conjunta surge a partir de un convenio firmado por ambas compañías, el cual rige desde mayo pasado y se extenderá por 7 años. Dicho acuerdo permite a Capgemini administrar todos los procesos financieros y de contabilidad provenientes de los negocios de la gigante de productos de consumo en el continente, incluyendo determinadas transacciones tributarias en el caso de la filial en Brasil.

"Esta decisión es consistente con la estrategia de Unilever de priorizar la eficiencia, reduciendo la complejidad y fortaleciendo las mejores prácticas asociadas a proveedores externos", señala John Bird, SVP Finance & IT, de Unilever Américas.

La concreción de esta iniciativa tiene como precedente el compromiso existente entre ambas entidades desde octubre de 2006, el que permitió implementar con éxito el mismo modelo en Asia, África, incluyendo Medio Oriente.

"Festejamos la llegada de Capgemini, empresa que fortalece la lista de los más de 50 centros internacionales instalados en Chile. Nuestra meta como país es lograr exportaciones de al menos US$ 1000 millones el 2010 y consolidarnos como plataforma de servicios globales, y sin duda hemos logrado importantes avances pues desde 2004 somos una localización emergente en servicios internacionales y avanzamos consistentemente en  la clasificación entre los países más competitivos de acuerdo a diversos ranking internacionales", agrega Mario Castillo, gerente de Inversión y Desarrollo de Corfo
Esta integración significa el traspaso de aproximadamente 400 profesionales de Unilever al grupo Capgemini con el objetivo de consolidar su presencia en América Latina. Con ellos, llega a  1.100 el número de profesionales de BPO (Business Proceses Outsourcing)  destinados a brindar servicios de soporte financiero a Unilever en los distintos continentes.

"Este acuerdo es un importante impulso a las labores de BPO financiero que realiza la compañía y a nuestra expansión a partir de la entrega de servicios de excelencia. Fortalecer nuestra presencia en América Latina es parte de nuestra estrategia para consolidar nuestra red global". Expresa Hubert Giraud, director de Capgemini BOP.

CAPGEMINI
Con oficina central en París, Francia, es proveedor líder en consultorías, tecnologías y servicios de outsourcing, ofreciendo a sus clientes herramientas y conocimiento del mercado de primer nivel, a través de las tecnologías, además del desarrollo de productos específicos,  que mejoran el rendimiento operacional, la eficiencia en resultados y competitividad de costos. Aplica el modelo de trabajo experiencia de negocios colaborativa  y el modelo Rightshore que le permite una rigurosa penetración de los diversos mercados, balance del riesgo, costo y escala. El grupo está presente en 36 países, reportó en 2007, 8.700 millones de Euros  y  tiene una red de empleados que supera las 86 mil personas. www.capgemini.com.

Ofrece servicios en 33 idiomas y su mayor experiencia destaca en el campo de la externalización de procesos de negocio -BPO Business Process Outsourcing- de las empresas de los distintos rubros. Entre sus ámbitos de acción se encuentran contabilidad, finanzas, inteligencia de mercado, atención al cliente. Algunos de sus centros se encuentran en Australia,  Canadá, China, India, Polonia y EE.UU.

CHILE PLATAFORMA
Cabe destacar que la industria de offshoring es una de las más dinámicas a nivel internacional, con un tamaño de US$65 mil millones en 2006 y un crecimiento esperado de 40% anual. La proyección es que al año 2010 ésta llegue a los US$ 281 mil millones. En este sentido, Chile busca posicionarse como destino de este tipo de inversiones, acortando brechas y aprovechando las potencialidades existentes, a través de una estrategia conjunta con empresas, universidades, organizaciones empresariales y otros organismos del Gobierno. Con este objetivo se constituyó un consejo publico privado para el desarrollo Cluster de Servicios Tecnológicos (offshoring), el cual, en una primera etapa, dispone de  recursos por $6.000  millones, de los cuales $ 1.500 millones  se destinarán a la formación bilingüe de 1.000 jóvenes profesionales durante 2008.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios