Nace el primer museo interactivo de ciencias, arte y tecnología
El Centro Interactivo surge de una iniciativa impulsada por la Universidad de Concepción, el Gobierno Regional, el MIM y Conicyt.

El Centro Interactivo de las Ciencias, Artes y Tecnologías (Cicat) surge de una iniciativa impulsada por la Universidad de Concepción, y es una sumatoria de fuerzas del Gobierno Regional, la Municipalidad de Coronel, el Museo Interactivo Mirador (MIM), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicyt) y el Gobierno, a través del Ministerio de Educación.
El centro pretende ser un punto de encuentro para las acciones de valoración y divulgación de Ciencias, Artes y Tecnologías, en un espacio público para asombrarse, aprender y experimentar, donde los protagonistas serán los visitantes. El centro estará ubicado en el by pass de la comuna de Coronel y contará con 2.650 m², de los que 543 m² corresponden a salas de exposiciones, divididas en cuatro espacios diferentes. Esto permitirá tener simultáneamente, cuatro exposiciones distintas abiertas al público, o recibir una exposición de grandes dimensiones, con una capacidad para 500 visitantes simultáneos.
Asimismo, el CICAT tendrá espacios destinados a la realización de talleres, charlas y conferencias, así como también un auditorio, que será un escenario para niños y jóvenes artistas de la Región del Bío Bío. "Es un proyecto de gran trascendencia, pues reúne a actores como la Universidad de Concepción y el Gobierno Regional en una propuesta que sin duda contribuirá a la educación y al desarrollo regional", señaló Anita Valdés, Directora del Programa Desarrollo Científico Escolar (PROCE) y Coordinadora Regional de Explora-CONICYT.
En cuanto a la materialidad de la obra, refleja la situación regional utilizando elementos propios de la zona productiva: hormigón, acero y madera laminada. De este modo, los tres elementos del desarrollo económico de la Región se convierten en pilares fundamentales para convertir esta zona en un polo de desarrollo científico y tecnológico a través del conocimiento. Se espera que la moderna construcción esté lista en 2009.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE