Novartis obtiene ganancias sobre lo esperado en el primer trimestre por alta demanda de nuevos productos
Las ventas de la compañía suiza, que acaba de concluir la compra del grupo estadounidense de cuidado ocular Alcon, subieron un 14% hasta US$14.030 millones.

La farmacéutica suiza Novartis AG se está apegando a su pronóstico para 2011 después de registrar ventas mejores a lo esperado en el primer trimestre, gracias a una fuerte demanda por sus nuevos productos.
Las ventas del grupo, que acaba de concluir la compra del grupo estadounidense de cuidado ocular Alcon, subieron un 14% en divisas constantes hasta US$14.030 millones, superando las previsiones gracias a que medicamentos recientemente lanzados como Lucentis, Exforge, Tasigna y Gilenya tuvieron un buen rendimiento.
Esto ayudó al grupo a soportar la ausencia de US$1.100 millones en ventas de medicinas contra una pandemia de influenza.
Varios rivales de Novartis también enfrentan una caída en las ventas de productos relacionados a la gripe y la semana pasada Roche reportó una baja del 47% en las ventas de Tamiflu.
Novartis dijo que aún espera que las ventas netas aumenten hasta cerca de la marca de dos dígitos en 2011 y que busca mejorar el margen de ingresos operacionales centrales en divisas constantes.
Pero el grupo dijo que tendría que absorber rebajas de precios, la competencia de genéricos y la pérdida de ventas de la vacuna contra la gripe pandémica H1N1.
Las compañías farmacéuticas en todo el mundo han debido lidiar con la reforma al sistema de salud de Estados Unidos y una campaña de gobiernos con poco dinero en Europa para que reduzcan los precios de las medicinas, además de la competencia de grupos de medicamentos genéricos más económicos.
Novartis reportó ingresos centrales por acción de US$1,41 en el primer trimestre, en línea con la previsión promedio de analistas en un sondeo Reuters de US$1,40.
El grupo dijo que Alcon contribuyó con US$1.900 millones de ventas netas en el primer trimestre.
Novartis espera que el acuerdo con Alcon, valorado en unos US$51.000 millones en total, ayude a diversificar y le entregue protección contra pérdida de patentes de medicamentos de altas ventas como Diovan, una medicina para la presión sanguínea.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE