Nuevo restaurante de Coco Pacheco buscará traer el sur de Chile a Santiago

A dos meses de que un incendio destruyera por completo su local Aquí Está Coco, el empresario anuncia un nuevo proyecto culinario avaluado en 1 millón de dólares.




El pasado 2 de julio un incendio destruyó por completo uno de los lugares más característicos de Santiago. Durante la madrugada de ese día, a las 04.45, el fuego comenzó a consumir el restaurante Aquí está Coco, propiedad del destacado chef nacional Jorge "Coco" Pacheco.

En pocos segundos desaparecieron 34 años de historia de un lugar que vio pasar artistas internacionales, distintos presidentes del mundo y destacadas personalidades del país. En ese momento todas las llamadas de aliento que recibió el empresario parecían simples palabras al viento frente a la magnitud de la pérdida.

Sin embargo, a dos meses del siniestro, el nuevo proyecto de Coco Pacheco empieza a tomar forma alrededor de un solo concepto: el rescate de lo nacional.

Según dijo el chef a La Tercera.com, lo principal es "mostrar Chile sin vergüenza alguna. La idea es que los gringos entren y digan 'que lindo Chile'. Quiero hacer algo distinto y rescatar las culturas que se están perdiendo. Los tejidos chilotes, las lanas, los talladores, los tejedores a totora. Quiero recuperar todo eso y mostrarlo en forma de arte, bien presentado".

Para lograr su objetivo, Pacheco contactó al destacado arquitecto Edward Rojas, quien lleva más de 30 años radicado en la zona de Chiloé. El profesional, entre otras cosas, participó en la restauración de cuatro de las doce iglesias chilotas (Dalcahue, Teupa, Chonchi y Castro) declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Además se involucró en el reciclaje de las edificaciones del Parque Pumalín, en Palena, junto al norteamericano Douglas Tompkins.

"El proyecto que nos presentó es una lancha Ona o chilota dada vuelta. Es como un caparazón de tortuga con el cual pretendemos traer el sur de Chile a Santiago. Traeremos piedras volcánicas, tejas de alerce, etcétera. Es un proyecto muy bonito", señaló Coco Pacheco.

El primer paso del empresario fue exponerle al arquitecto todo lo que no le gustaba de su antiguo restaurante: "Era una casa oscura, había falta de ventilación en algunos lados, todo eso se va a corregir. De hecho no hay mal que por bien no venga, va a ser para mejor", comentó

El nuevo diseño, que buscará aprovechar la iluminación natural y seguir una linea ecológica, significará una inversión cercana a un millón de dólares y pretende estar en funcionamiento en julio del próximo año: "Sólo estamos esperando que nos pague el seguro", dijo

Según se puede ver en la maqueta del proyecto, el nuevo restaurante contaría con un bar, dos comedores - incluyendo un sector VIP - , además de contar con tres niveles.

A pesar de que la nueva construcción significará una renovación total en lo que era el antiguo "Aquí Está Coco", el propietario decidió rescatar algo de la antigua infraestructura: "Ya demolieron todo lo que se tenía que demoler. Rescaté el frente que es de fines del 1800 y el sector de los artistas que quiero restaurar", finalizó.

LOS DIAS TRAS EL INCENDIO
Luego de perder su fuente de trabajo, Coco Pacheco ha seguido desarrollando actividades para poder mantenerse. Su primera preocupación fue resolver la situación de 50 empleados que quedaron cesantes luego del siniestro: "Con un anticipo del seguro pudimos darle el finiquito a los empleados. Ahora está todo el mundo trabajando en distintos restaurantes, así que en esa parte estamos tranquilos".

El resto del tiempo se ha mantenido realizando conferencias y trabajos esporádicos: "He estado pituteando (...) no es fácil quedarse sentado en la casa porque tienes el gasto igual y empiezas a preocuparte. Ayer trabajé para Laboratorios de Chile, antes de ayer para el BCI. Estoy contento por un lado pero también preocupado hasta no ver funcionar el nuevo restaurante".

En lo que respecta a sus clases, aún las sigue dictado en Santiago y regiones: "Tengo un calendario bien programado. Ayer firmé cuatro contratos, entre ellos para ir a Frutillar y La Serena", concluyó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.