Nuevos libros exploran la vida de Steve McQueen a 80 años de nacimiento
Dos biografías rastrean la dura infancia y la agitada vida del actor que encarnó como nadie al héroe duro, regido por su propio código moral. Filmes como El gran escape y Bullitt son clásicos en su estilo hasta hoy.

Consultado por la muerte temprana de James Dean, nativo del mismo estado de Indiana, Steve McQueen respondió en su momento con irrefutable claridad y soberbia: "La verdad es que me alegro. Así me deja espacio abierto a mí". Un año mayor que Dean y con un pasado de delincuente juvenil a cuestas, McQueen es según la reciente biografía Portrait of an american rebel, un ejemplo tan válido de inconformismo como sus contemporáneos Dean o Marlon Brando. Sólo que McQueen se hizo famoso sobre los 30 años, ya en la década del 60.
El citado libro de Marshall Terrill es uno de los dos nuevos volúmenes dedicados al protagonista de El gran escape que se lanzan el 2010, en Estados Unidos, con motivo de cumplirse los 80 años de su nacimiento y los 30 de su muerte. El actor, hijo de un acróbata de circo y aviador que lo abandonó a los seis meses, vino al mundo el 24 de marzo de 1930. Tres personajes de diferente calaña moldearon su carácter en su infancia y adolescencia: su afectuoso tío granjero, una madre alcohólica y un padrastro que no dudaba en golpearlo a la menor provocación. "Un gran hijo de puta", fue el calificativo que le dio el actor de Bullitt, quien ya en 1956 logró un rol secundario en El estigma del arroyo.
Durante sus casi 25 años de carrera cinematográfica, McQueen representó en el cine y en la vida el rol que en los 40 le había tocado a Humphrey Bogart: el del frío antihéroe capaz de actuar bajo su propio código moral, siendo admirado por sus pares. Pero a diferencia de Bogart, McQueen, además, cautivó como pocos a la audiencia femenina y su fama de mujeriego incorregible iba a la par con su perfil de duro. King of cool (Traducible como "Rey de lo cool" o "Rey de la mente fría") fue el calificativo que rápidamente lo hizo famoso en filmes como El gran escape, El gran desafío y Bullitt. En los años 70 varió a personajes más "serios", como en Papillon o Un enemigo del pueblo.
McQueen, que murió de cáncer pulmonar el 7 de noviembre de 1980, es también objeto de Living on the edge, libro del británico Michael Munn, nacido a partir de varias entrevistas que el actor le dio al autor desde 1970 y que además incluye testimonios de muchos de sus contemporáneos y ex parejas. Munn tuvo el raro privilegio de hablar con McQueen en 1980 (poco antes de su muerte) y presenta con bastante detalle los años juveniles de la estrella, marcados por su vida pandillera y sus caídas en prisión.
Por otro lado, en Portrait of an american rebel se da cuenta de la vida fílmica de la estrella y de la decisión de ser su propio extra, manejando a toda velocidad la moto Triumph en El gran escape o el Ford Mustang en Bullitt. También coloca el dedo en su afición a la marihuana, su éxito con las mujeres, su intolerancia a los homosexuales y sus celos paranoides. La biografía fue comprada el año pasado para ser llevada al cine, con la idea de que Brad Pitt encarne a McQueen.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE