Obama estudia actuar en Libia para frenar al "Estado Islámico"
Sus asesores quieren abrir un nuevo frente que se sume a los de Irak y Siria. Existen entre 5.000 y 6.000 combatientes del grupo yihadista en Libia.

“Se encuentran a 350 kilómetros de (la isla italiana de) Lampedusa. Cuando llegue el buen tiempo al Mediterráneo, hay riesgo de paso de combatientes”. Esas fueron las palabras que utilizó el domingo el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, al referirse a la presencia del “Estado Islámico” (EI) en Libia. El país norafricano ha visto un incremento de los yihadistas desde junio de 2015, cuando el EI tomó la ciudad de Sirte, ciudad natal y bastión del ex líder libio Muammar Gaddafi. Tras su caída en 2011, Libia vive en una anarquía y caos político que ha permitido que el “Estado Islámico” se establezca en el país.
Ahora, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estaría siendo presionado por sus altos consejeros en temas de Seguridad Nacional para que apruebe la intervención militar en Libia y abra un nuevo frente para luchar contra el grupo yihadista (que sumaría a los de Irak y Siria), aseguró el diario The New York Times. De acuerdo al Pentágono, los hombres en las filas del EI en Libia son entre 5.000 y 6.000, más del doble que la última estimación.
La petición se une a la solicitud que le hizo el Pentágono al mandatario la semana pasada, con el objetivo de aumentar las tropas en Siria e Irak para entrenar a las fuerzas iraquíes, kurdas y a la oposición siria.
Ante las recomendaciones, Obama estaría cauteloso de intervenir en otro país que ha estado convulsionado durante el último tiempo, asegura el Times. El mandatario quiere evitar involucrarse en una nueva campaña antiterrorista justo cuando va de salida de la Casa Blanca y está preocupado de su legado. Pero, estaría decidido a prevenir el auge de un nuevo brazo del grupo yihadista. El mismo secretario de Estado, John Kerry, dijo esta semana en Roma que la coalición que está luchando contra el EI debe intensificar sus esfuerzos para impedir que el grupo siga ganando fuerza.
Según el periódico, el Presidente le habría pedido a sus asistentes que redoblen sus esfuerzos para ayudar a la unidad en Libia, que actualmente vive bajo dos gobiernos. Las fuerzas especiales de Estados Unidos han estado buscando formar un gobierno de unidadque se sume a la lucha contra el EI, pero los comandantes han dicho que lidian con milicias totalmente divididas por regiones, que son poco fiables, incomprensibles y muy poco organizadas.
A pesar de que una intervención militar en Libia es compleja, la idea es compartida por varios países. De acuerdo a la agencia France Presse, varias naciones buscan intervenir antes de que sea difícil expulsar a los yihadistas de Libia. Pero no estarían dispuestos a ingresar al país si es que antes no existe un acuerdo político y un gobierno de unidad nacional. Por el momento estarían debatiendo distintas opciones; campañas aéreas, apoyo a las fuerzas libias, o despliegue en terreno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE