Según el último informe entregado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) a nivel nacional hay 27 incendios forestales activos, 30 incendios controlados y 22 extinguidos.

Hasta ahora los incendios forestales han afectado una superficie de más de 63 mil hectáreas de vegetación.

En la región de Valparaíso hay cuatro incendios forestales activos en los sectores de "Cerro Melonita", "Santa María", "Fundo Santa Blanca" y "Las palmas" que en total suman 1.610 hectáreas.

En la región Metropolitana, también hay cuatro activos que afectan a una superficie de más de 8 mil hectáreas de vegetación.

Por otro lado, en la región de O'Higgins, una de las más afectadas por las llamas, donde más de 45 mil hectáreas de plantaciones de pino adulto, eucalipto, arbolado y matorral han sido consumidas. Adicionalmente el Gobierno declaró zona de catástrofe para las provincias de Colchagua y General Caro.

A raíz de esta situación la institución reportó 36 damnificados, 16 personas albergadas, nueve viviendas, tres bodegas y tres vehículos destruidos.

Además unas 200 personas tuvieron que ser evacuadas desde el sector La Aguada en la comuna de Pichilemu.

En la zona afectada, la Municipalidad de Pumanque, habilitó dos albergues, uno en la Escuela Pumanque F-372 y otro en el sector Nilahue Barahona.

En la zona se encuentran trabajando 42 compañías de bomberos.

Además la Onemi mantiene la alerta roja regional.

En la región del Maule hay cuatro incendios activos y tres controlados dejando como resultado la quema de más de 8 mil hectáreas de vegetación. Esta mañana el gobierno decidió declarar  zona de catástrofe en las comunas de Vichuquén y Cauquenes.

Por su parte, la región del Biobío hay dos incendios activos ("San Ramón" y "Ramuncho") y uno controlado

Finalmente en la región de la Araucanía, se encuentra activo "El pangueco" y controlado el siniestro "Pichi Loncoyan"