Ordenan indemnizar a ex carabinero dado de baja por tener sida
Corte de Apelaciones resolvió que su expulsión en 2001, tras ser diagnosticado como portador de VIH, fue un acto discriminatorio.<br />

"Es como vivir condenado a muerte sin que nadie te diga cuándo te llegó la hora". Así describe su vida como portador del VIH el ex carabinero J.N.S., quien en noviembre de 2001 fue dado de baja de la institución por tener esta enfermedad.
Por este hecho presentó una demanda que fue patrocinada por la Clínica jurídica de la Universidad Diego Portales. A fines de enero, la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió que el Fisco debe pagar una indemnización de $ 40 millones por el daño moral que le significó al ex cabo segundo el alejamiento de su trabajo en la Primera Comisaría de Santiago.
Los magistrados determinaron que Carabineros actuó de forma discriminatoria y estigmatizó al policía al expulsarlo por ser portador del VIH. El fallo subrayó que esta enfermedad no está dentro de las patologías invalidantes de forma permanente, por lo que no corresponde que lo exoneraran por su estado.
"Teniendo presente que el acto discriminatorio de que fue víctima el actor provocó su alejamiento temprano y definitivo del servicio, al que ingresó a temprana edad imbuido en sentimientos profundos de servir a la comunidad, corresponde la indemnización", detalla el fallo.
HISTORIA DEL CASO
Anteriormente, un tribunal civil lo había indemnizado en $ 100 millones, pero el Consejo de Defensa del Estado (CDE) apeló. Ahora, el monto definitivo deberá ser zanjado por la Suprema en los próximos meses.
El ex policía recuerda que cuando los médicos de la institución lo notificaron de su enfermedad, una de las doctoras le dio dos licencias médicas de 30 días por "tuberculosis", para completar los días necesarios para visar su retiro obligado.
"Después de eso me dediqué a arreglar mi vida. Probé suerte en diferentes lados como guardia de seguridad, pero no era lo mío porque amaba ser carabinero", dijo el ex policía a La Tercera.
Relata que ganó, en 1993, un reconocimiento por acto valeroso, al repeler un ataque subversivo en una comisaría de La Granja y por atender dos partos estando de servicio.
Al ser consultado, el ex funcionario negó ser homosexual y contó que para lograr trabajar ha tenido que esconder su diagnóstico a tal punto que ni siquiera su madre sabe que es portador de la enfermedad. "Le he ahorrado 10 años de dolor", indicó.
Actualmente, trabaja en la sección administrativa de una empresa y vive con su esposa y sus dos hijos. Uno de ellos nació después de que le diagnosticaran la enfermedad, pero sin ser portador del virus.
"Yo tuve depresión, pero la superé con trabajo. Tengo que esconder mi condición, porque la sociedad chilena aún no está preparada para interactuar con personas con VIH", declaró.
Consultado por La Tercera sobre el tema, Carabineros prefirió no emitir declaraciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE