Oscar Isaac, actor: "Estamos haciendo una verdadera Star Wars, no sólo una versión de ella"
El actor habla con La Tercera de la cinta que se estrena este jueves 17.Además, cuenta el origen del proyecto y cómo es trabajar con J.J. Abrams. También asegura que el filme reencantará a los antiguos fans.

“Sólo tenía cinco años, pero recuerdo que me llevó mi papá al cine en Baltimore”, dice Oscar Isaac en conversación con La Tercera, sentado, con aspecto cansado, en un sillón en el hotel Saint Regis de Ciudad de México, tras dos días de entrevistas, alfombra negra, encuentro con fans y fotos por el estreno de Star Wars: El despertar de la fuerza. El actor de 36 años, quien interpreta al piloto Poe Dameron en la séptima entrega de la saga, cuenta en perfecto español que la primera película que fue a ver al cine fue El regreso del Jedi. “Estábamos sentados por atrás en la sala, y sólo me recuerdo el momento en que todo estaba oscuro y le quitan el casco a Darth Vader y ves que es un hombre, debajo de todo eso, frágil y viejo...me impresionó bastante”.
¿Fue eso el principio de una infancia jugando a los Jedi en el patio de la casa?
Exacto, memorizando las peleas, actuando y aterrorizando a la familia (se ríe).
Oscar Isaac está a una semana de cambiar su vida, aunque esta lleva un par de años revolucionando la gran pantalla. Es uno de los favoritos de la crítica hoy: tras robarse las miradas como secundario en cintas como Robin Hood (2010) o Drive (2011), deslumbró al mundo con su protagónico en Balada de un hombre común (2013), de los hermanos Coen. Desde entonces, pareciera que su nombre se estableció en las películas de la temporada de premios; el año pasado fue A most violent year y este año es la aclamada Ex Machina. Si se buscan críticas de su trabajo, se encontrarán, una y otra vez, comparaciones a Al Pacino.
Ahora viene el salto a las superproducciones, partiendo por convertirse en Poe Dameron, figura central de la nueva Star Wars, junto a John Boyega y Daisy Ridley. A diferencia de las películas originales, ahora, tres décadas después, ya no hay una Fuerza Rebelde, sino que existe la Resistencia, quienes luchan contra la Primera Orden. El despertar de la Fuerza espera revivir el amor nostálgico por la saga, y es la primera de las cintas tras el traspaso de Lucasfilms, la empresa de George Lucas, a Disney, por 4 billones de dólares.
Usted ha dicho que su personaje es muy arrogante. Que se cree mejor piloto que Han Solo...
Creo que es el mejor piloto de guerra en la Galaxia, y él lo sabe. En la vida real, los pilotos de guerra son lo más cercano que tenemos a un superhéroe: vuelan por encima de nosotros, tienen que manejar muchas cosas en la cabeza al mismo tiempo, tienen que vigilar a sus enemigos y amigos, hablar con el control en tierra, mover palancas, botones y switches y asegurarse de no estrellarse, mientras están al borde de la muerte todo el tiempo. Así que eso te da un sentimiento de inmortalidad, y un poco de bravuconería cuando tratan con otra gente. Y eso se lo quise agregar a Poe.
En los episodios originales de Star Wars, Han Solo representa también el alivio del humor con su arrogancia. ¿Veremos lo mismo en Poe?
Puede que haya algo de eso, sí.
Oscar Isaac entonces sonríe, sin dar ni una sola pista más. La película se estrena este jueves en Chile, el viernes en el resto del mundo, y quizás ha sido la hazaña de marketing más grande de los últimos tiempos. Así como 130 millones de personas vieron su trailer en un día, y se encuentran sedientos de información de la historia, los detalles de la trama han sido mantenidos en absoluto secreto. Los rumores a veces indican que Poe sería un hijo perdido de Han Solo, otros, que sería Ray, el personaje de Daisy Ridley. Lo que está claro es que nuestros héroes originales son sólo un recuerdo y leyenda, y que se ha perdido el territorio ganado por la Fuerza y los Jedi. Han Solo y Leia volverán a abrazarse en pantalla, y aunque Mark Hamill retoma su rol de Luke Skywalker, el gran misterio es dónde está, quién es y cómo es.
¿Qué significó para ustedes, los de esta nueva generación, el tener al elenco original en la película?
Hace que se sienta auténtico, es como que estamos haciendo una verdadera Star Wars, no simplemente una versión de ella.
Ahora su personaje es parte de la Resistencia, distinta a la Fuerza Rebelde.
Son un grupo más pequeño, resisten, como dice su nombre. Es un poco menos organizado que antes y están mucho más contra la pared de lo que estaban los rebeldes. Es una situación un poco más intensa.
Mi chico latino
Su nombre completo es Oscar Isaac Hernández Estrada, pero él, que estudió actuación en la prestigiosa Juilliard, lo cortó para no ser encasillado en roles latinos. Su padre es un doctor cubano que emigró hasta Guatemala y se casó con una guatemalteca; la pareja salió del país un poco después del nacimiento de Isaac, y se terminó asentando en Miami. Isaac comenzó con el mundo de la música, como parte de la banda Blinking Underdogs; luego estudió actuación en Nueva York, para tener su primer papel importante en El nacimiento, donde interpretó a José, en 2006. Luego fue escalando en roles, hasta que el mismísimo productor T Bone Burnett alertó a los hermanos Coen, que buscaban un actor y cantante para su película, de que Isaac era su hombre. Ahora, con Star Wars, y como el villano de la próxima X-Men, el actor está a punto de convertirse en uno de esos que no puede salir a la calle sin ser reconocido. “No hay muchos planes ni cálculos en las películas que elijo”, dice, “sino lo que me ofrecen y si tengo una idea interesante de cómo hacerlo”.
¿Cómo fue que J.J. Abrams se acercó a usted con este papel?
Escuché que estaba interesado en mí y volví a juntarme con él. Nos juntamos con J.J. y Kathleen Kennedy, la productora, y me contaron la idea de la película y el personaje.
¿Y tuvo que jurar que guardaría el secreto?
Sí, ni siquiera me mostraron un guión al principio. Así que más tarde esa noche, estábamos en París, le rogué a J. J. que me mostrara algo, y me pasó su teléfono, donde estaba el guión. Así que empecé a leer Star Wars, al frente de J.J. Abrams, en un café en París, era todo muy surreal. Unas semanas después fui a Londres y leí unas escenas junto a John Boyega y Daisy Ridley, y esa noche me dieron el papel.
¿Y ahí se fue a celebrar?
No mucho, porque a la mañana siguiente teníamos ese gran encuentro de lectura de guión con todos los actores. Pero sí puse la música de Star Wars fuerte en la habitación del hotel.
¿Y cómo es Abrams dirigiendo Star Wars?
Es muy entusiasta, muy energético y feliz, siempre le recordó al equipo la maravilla de lo que estábamos haciendo. Hace cosas sencillas para eso. Después de que Harrison Ford se quebró el pie, porque el Millenium Falcon trató de comérselo, estábamos todos muy nerviosos. Al otro día J. J. llegó al set, y había una gran luna llena. El paró a todo el mundo y dijo: ‘¡Miren esa luna! ¡Qué increíble película estamos haciendo aquí!’. Siempre tiene la manera de mantener a todo el mundo en calma y emocionados.
Star wars es un fenómeno internacional como pocos, donde un niño de Chile, uno de Guatemala o uno de Estados Unidos pueden empatizar con lo mismo. ¿Por qué cree que pasa eso?
Supongo que tiene que ver con el elemento espiritual, llamado La Fuerza, al que todos pueden acceder. La idea de que hay algo más de lo que ves en el mundo material, y le habla a ese momento cuando eres niño y el mundo se abre a ti por primera vez. Es una historia sobre familia, y encontrar tu lugar en ella, el dónde perteneces y cómo tomas tus decisiones.
El mayor reto para la película es lograr que la gente de 30, 40, 50 o más años, se sienta nuevamente de 10. ¿Eso se logrará?
Sí. Eso se logrará. Esta película se llevará el cinismo de la gente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE