Palomas, brigadistas, gigantografias: ¿Cuánto cuesta ser candidato para las elecciones municipales?
Mediante donaciones, créditos o el aporte de sus partidos, los candidatos financian sus campañas considerando gastos en propaganda, eventos y comandos.

Siete mil pesos por 'paloma', $25 por un volante, $100 mil pesos en arriendos de equipos de amplificación y altas sumas de dinero en bencina son solo algunos de los gastos que tienen que enfrentar los candidatos tanto a concejales como alcaldes que se encuentran haciendo campaña para estas elecciones municipales.
El Servicio Electoral ha establecido límites máximos para el gasto electoral en la elección de alcaldes, 1.758 millones de pesos en el caso de la UDI, 1.344 millones para Renovación Nacional y los 1.364 millones de la Democracia Cristiana fijan los máximos nacionales.
En la elección de alcaldes, uno de los casos emblemáticos es el de la candidata independiente por comuna de Providencia, Josefa Errázuriz, quien intentará desbancar al alcalde Cristián Labbé, quien se encuentra en el poder desde 1996. Para esto, dispondrá un monto máximo de 60 millones de pesos, el cual esperan alcanzar recolectando fondos con donaciones y aportes voluntarios que se reciben en el sitio web de la candidata.
Por su parte, la candidata a alcaldesa por Santiago, Carolina Tohá (PPD), contará con un límite de gasto de 160 millones de pesos, "y lo vamos a respetar", asegura su jefe de campaña, José Roa.
"Esta es una campaña de ideas, no de dinero, una campaña de propuestas que hemos desarrollado junto a los vecinos y no una campaña de fuegos artificiales. Estamos invitando a los vecinos a que voten por nuestras ideas y que construyamos esta campaña juntos", señaló Roa.
LA INVERSIÓN DE LOS CANDIDATOS JOVENES
A diferencia de las grandes candidaturas, los postulantes jóvenes no cuentan con un gran respaldo por parte de los partidos, que generalmente solo les entregan propaganda, y muchas veces tienen que poner dinero directamente de su bolsillo para financiar sus campañas.
En Estación Central, Jeremías Medina (RN, 26 años), maneja un presupuesto cercano a los tres millones de pesos, confesando que ha podido ahorrar bastante dinero gracias al aporte de su partido que le entrega material impreso como volantes y calendarios.
Medina comenta que sus dos principales gastos los realiza "en terreno, principalmente en la bencina de los autos, y en el arriendo de equipos para las actividades que hacemos en plazas y otros sectores. Además me estoy atreviendo a un desafío distinto, no quiero rayar las murallas ni ensuciar la comuna, me ha atrevido a usar grandes carteles en la Alameda, dos top five y un monumental que son vistos por 200 mil personas promedio".
Una estrategia similar ha adoptado en Vitacura el candidato a concejal, Sebastián Maturana (PS, 27 años), cuya mayor inversión ha sido la realización de cuatro gigantografías que serán instaladas en lugares estratégicos de la comuna por una valor cercano a los 250 mil pesos.
PALOMAS
Uno de los elementos más utilizados por los candidatos son los carteles con sus rostros que se instalan a nivel de piso, más conocidos como palomas, cuyo valor promedio es de siete mil pesos por unidad. Si bien los valores varían por comuna, generalmente el lienzo de éstas tiene un valor de $4.000 el metro y el armado cuesta otros 3 mil.
El candidato a concejal por San Miguel, Carlos Sessarego (UDI, 28 años), cuenta con un presupuesto aproximado de 3 millones de pesos, y un ahorro importante que ha conseguido para su campaña son las palomas, ya que su partido le regala un número determinado de estos implementos.
En La Florida, el candidato a concejal Reinaldo Rosales (PPD, 33 años) ha realizado una inversión de 10 millones de pesos para financiar su campaña, una de sus principales inversiones ha sido las palomas, que ha tenido que financiar personalmente porque su partido no le ha entregado.
Algunos candidatos comentan que las personas que confeccionan palomas tienen una "promoción" que consiste en 150 palomas por un millón de pesos, y esa es la alternativa a la que accede la mayoría.
VIDEOS POR YOUTUBE
Aprovechando las redes sociales, varios candidatos han subido videos a youtube con la intención de viralizarlos y llegar a más electores. Reinaldo Rosales comentó que "contratamos una productora para hacer un video que está en youtube, y el gasto fue cercano a los 300 mil pesos", describiendo su spot donde relata las 42 razones por las que los electores deberían votar por el.
Sebastián Maturana también grabó un video, pero su problema no fue el dinero, "no hemos tenido problemas con otros comandos, pero si los hemos tenido con seguridad ciudadana. Hace unos días tratamos de grabar un spot para hacer un video que subiríamos a internet donde los adherentes dieran su opinión, y de pronto llegó seguridad ciudadana y nos querían llevar detenidos por hacer este spot, nos dijeron que no se podíamos filmar", comenta el candidato.
PUERTA A PUERTA
El postulante al cargo de concejal por La Pintana, Claudio Lohse (RN, 27 años) tiene uno de los presupuestos de campaña más bajos de la Región Metropolitana, "voy a utilizar un máximo 500 mil pesos", esto se debe a que el candidato privilegiará el trabajo en terreno, recorriendo los barrios de la comuna y conversando con la gente, "no quiero gastar mucho porque se trata de una comuna popular y la gente le gusta más el trabajo cara a cara, que suele ser mejor que cosas ostentosas"
Lohse aclara que "a diferencia de comunas más grandes, acá todos se preocupan de tener una campaña sencilla, no se puede ostentar mucho", agregando que "no contratamos gente para hacer campaña, la hemos realizado con voluntarios, familia y amigos".
La campaña de Jeremías Medina también ha trabajado bastante el trabajo puerta a puerta, y reunirse con la gente en la feria y otros sectores concurridos por los vecinos. Para esto cuenta con un equipo de trabajo compuesto por voluntarios y otro grupo de personas contratadas que se dedica a repartir volantes y propaganda por las calles.
El candidato por Estación Central agrega "uno de mis principales gastos es en terreno, principalmente en la bencina de los autos, y en el arriendo de equipos para las actividades que hacemos en plazas y otros sectores".
En San Miguel, Carlos Sessarego afirma que con su comando "privilegiamos el trabajo en terreno como el puerta a puerta y caravanas en las calles para hacernos notar más".
Pero el puerta a puerta, las caravanas y las concentraciones en plazas no son gratuitas, de hecho, implican un gasto importante principalmente por la bencina para los autos y el arriendo de equipos de sonido para la amplificación, cuyos valores de renta varían entre los 100 y 300 mil pesos, por actividad.
BRIGADISTAS Y DIFUSION EN LAS CALLES
Varios candidatos cuentan con brigadistas contratados que instalan palomas y entregan propaganda en las calles, por esta actividad, un brigadista puede llegar a ganar hasta $1.500 pesos por paloma instalada o tres mil pesos por hora de trabajo (repartiendo panfletos, moviendo banderas en lugares públicos).
En el caso de los candidatos con poco presupuesto, los brigadistas generalmente son voluntarios (amigos o familiares de los postulantes), pero la propaganda que reparten tiene un costo. "Mandamos a hacer folletos, son $20 por folleto y mandamos a hacer 10 mil. Además, a principio de año mandamos a hacer 10 mil calendarios, que tenían un valor de 25 pesos cada uno".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE