París dedica muestra a fotógrafo Willy Ronis
Una completa retrospectiva con 160 fotografías y un filme consagran a uno de los artistas de la imagen más importantes de Europa.
París estrena hoy una gran exposición sobre uno de sus más grande fotógrafos, Willy Ronis (1910-2009), quien sugirió organizar este evento, coincidiendo con el que iba a ser el centenario de su nacimiento, a la comisaria de la muestra, Marta Gili, según explicó ésta en una entrevista con agencia Efe.
La idea de hacerlo en París, ciudad que fue una de sus principales musas pero en absoluto la única, surgió el pasado verano, cuando visitaba en Arles la exposición promovida allí por la directora de la Galería Nacional del Jeu de Paume, añadió.
La comisaria recordó cómo habían preparado juntos la de Arles. "Él seleccionaba mucho mas que yo", al ser "muy controlador" y tener "las ideas muy claras", explicó.
Ese trabajo es el que tomó ahora como punto de partida, pero con el doble de imágenes, en especial sobre sus viajes y sus fotos sobre el mundo obrero, resaltó la experta española, quien inauguró hoy la exposición, Willy Ronis. Une poétique de l'engagement, junto al ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand.
Hay en ella "de todo", desde las obras más célebres y conocidas, a muchas otras "que hasta ahora no se habían mostrado o muy poco", por lo que será "como una especie de descubrimiento", consideró.
Ronis falleció el 11 de septiembre de 2009, pocos días después de que Gili hablase con él para decirle que había encontrado el lugar ideal donde presentar la retrospectiva sugerida, La Monnaie de París.
Las 160 fotos colgadas ahora frente al Sena se completan con un documento excepcional, un filme rodado el pasado agosto, en el que el artista evoca su trayectoria paso a paso, desde que su padre le regaló de niño una cámara.
El primero de los cinco temas en que se divide la exhibición enfoca al territorio urbano, las calles y puentes de París, y de algunas ciudades francesas y sus paseantes; sus fotos quizás más conocidas, "un poco las fotos llamadas humanistas", recalcó Gili.
Le sigue la ilustración de "su compromiso con el mundo obrero", sobre sus reivindicaciones y la reorganización del mundo del trabajo, con "esos retratos tan valiosos" de obreros que trabajan de manera artesanal" y "controlan a la perfección su oficio", señaló.
La muestra incluye por supuesto el famoso desnudo de su mujer Le Nu provençal, en blanco y negro tomado casi por casualidad, en su casa de campo en Gordes (sureste), cuando su esposa se despertaba de una siesta.
También en la última sala destaca su último retrato de ella, minúscula figura fundida en el paisaje boscoso de Val de Marne, cuando sufría alzheimer.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE