Patch Adams: "El año pasado perdoné a la película basada en mí"
El doctor vuelve a Chile para dar una charla. Será parte del Festival Internacional de Innovación Social (fiiS) que se desarrollará entre el 21 y 25 de octubre.

“Si uno realmente ama lo que hace, ¿por qué parar?”, dice Hunter Doherty “Patch” Adams. El doctor y activista, célebre por su terapia basada en el humor y que se hizo popular por la película protagonizada por el fallecido Robin Williams, cuenta a La Tercera que, a pesar de sus 70 años, no parará de hacer charlas, razón por la cual vuelve al país. Coordenadas: será parte del Festival Internacional de Innovación Social (fiiS) y estará el 24 de octubre en el evento Sunset Speech que se hará en el Parque Bicentenario, entre las 12.30 y las 22.30 horas.
Al menos, sus intervenciones públicas no se detendrán hasta que se construya el hospital que lleva 40 años tratando de levantar, donde busca tratar a los pacientes con real compasión y con un enfoque en la importancia de la felicidad. Una obra que durante muchos años lo enfrentó a la cinta que lo hizo popular, además de comentar que, si él hubiese sido el actor, habría donado parte de su sueldo.
Al respecto, comenta: “Mientras muchos me conocen por la película, éramos conocidos en Estados Unidos antes de que se lanzara. La cinta ha aumentado el nivel de reconocimiento. El año pasado perdoné a la película porque ha tenido un impacto global en mover al mundo hacia el amor”.
En cuanto a Williams, Adams asegura: “Amo y respeto a Robin”, y aclara: “Yo amaba a Robin como amo al mundo, él nunca hizo nada para causarme enojo o dolor. Cualquier hostilidad que la gente parece creer que le tengo a la película, debería ser dirigida al estudio. Cuando accedí a hacer la película, me prometieron que me ayudarían con fondos si le iba bien en taquilla. Aún no he recibido este financiamiento de parte de Universal Studios”. La cinta fue la décima más vista ese año en Estados Unidos y recaudó US$ 202 millones, más del doble de los US$ 90 millones que costó su producción.
Con respecto a su visita, Adams habla de los temas que le preocupan: “Si no cambiamos el sistema de valor alojado en la codicia y el poder sobre otros, a uno basado en la compasión y generosidad, no sobreviviremos el próximo siglo”.
Tantas veces ha venido Adams a dar conferencias al país que ni siquiera recuerda si ha sido en seis o siete oportunidades. La razón para estar confundido es que además de su trabajo, ha venido por razones personales: “Mi hijo mayor, Zag, vive en Chile hace siete años”. Aunque su lazo con el país es claro, y como si sintiera la necesidad de enfatizarlo, agrega: “Me sé muchos poemas de Neruda de memoria”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE