Patrono de la Universidad de Chile

Señor director:
Ayer, casi inadvertido, tuvo lugar un ritual antiguo, que une al Chile colonial con el republicano. En el agrietado edificio ubicado en Alameda 1058, el Presidente Piñera fue recibido como su patrono por la Universidad de Chile.
Chile tiene universidad desde 1622, cuando los dominicos instalaron en la capital una corporación de maestros y estudiantes que otorgó a los futuros curas grados académicos en filosofía moral y en teología. Su rector fue el padre Martín de Salvatierra. Desde comienzos del siglo XVIII, los vecinos de la capital rogaron al Rey de España que reorganizara las corporaciones universitarias religiosas. Querían tener, además, educación profesional, es decir, en Derecho, Ingeniería y Medicina. En 1758 comenzaron las clases en la Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile. Su rector fue Tomás de Azúa. El gobernador asistió a la instalación en calidad de vicepatrono, en representación del patrono, es decir, del rey.
En 1839, el Presidente Prieto inició otra reorganización, cambiándole el nombre a "Universidad de Chile", la cual se instaló el 17 de septiembre de 1843, con el Presidente Bulnes como patrono y Andrés Bello de rector. En la segunda mitad del siglo XIX, la masonería de entonces hizo cada vez más ingrata la vida universitaria al sector católico. En 1888, un grupo de profesores decidió marcharse y fundar la Universidad Católica. Casi cuatro siglos después de la instalación original de la Universidad en Chile todo esto es ignorado, incluso por muchos de quienes presumen de educados. ¿Será una señal de cuánto apoyo necesita aún la educación del Estado?
Miguel Orellana Benado
Senado universitario
Universidad de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE