Película Neruda de Pablo Larraín termina su rodaje en París
El filme, que narra el periplo del Premio Nobel como fugitivo del gobierno de Gabriel González Videla, se estrenará en Chile en el invierno de 2016. El montaje de la cinta estará a cargo del francés Herve Scheneid, quien trabajó en Amelié y Delicatessen.

Tras nueve semanas de rodaje, Neruda, el nuevo proyecto del director Pablo Larraín, se aproxima a su recta final. Esta semana concluyeron las últimas escenas filmadas en París de la cinta, que narra el periodo de clandestinidad del Premio Nobel, cuando en 1948 fue perseguido por el gobierno de Gabriel González Videla. El poeta inició entonces una fuga que, tras varios intentos, lo llevó a cruzar la cordillera hacia Argentina, para luego terminar en Francia.
Protagonizada por Luis Gnecco en el rol del poeta, la película también se centra en el personaje de su perseguidor, el inspector Oscar Peluchonneau, encarnado por el mexicano Gael García Bernal, quien a pedido del propio presidente chileno sigue incansablemente los pasos de Neruda. "Esta película no es un biopic ni un documental. Hay grandes cuotas de ficción, pero siempre seguimos la línea cronológica del viaje que efectivamente hizo Neruda. Delineamos a este polícia Peluchonneau, que sí existió y que nos sirve para en definitiva darle vida a los libros de historia. En ese sentido esta película es como No, el hecho histórico nos da pie para plantear un punto de vista", cuenta Juan de Dios Larraín, productor de la cinta.
El 1948 el gobierno dictó la llamada “ley maldita”, que proscribió al PC. Neruda, entonces senador, fue desaforado tras leer un incendiario discurso en el Congreso, Yo acuso. Perseguido por la policía, el poeta se refugió en Santiago y Valparaíso, y luego en una hacienda de Hueinahue, cerca de Futrono (Región de los Ríos. Escapando junto a su primera esposa, la pintora Delia del Carril (interpretada por la argentina Mercedes Morán), Neruda termina en Europa y logra sacar partido de su clandestinidad: en este periodo escribe Canto general, la obra que a la larga lo llevaría al Nobel, y su figura de poeta político crece y es apoyada por otros influyentes artistas como Picasso. "Neruda es un personaje complejo y sensible, un genio literario que tiene muchas capas, en lo amoroso, en lo intelectual y en lo artístico, es muy impresionante. La película intenta recoger todas esas diferentes miradas del poeta", dice el productor.
Con guión del dramaturgo Guillermo Calderón (Neva), Neruda tuvo grabaciones en Buenos Aires, Santiago, Valparaíso, en la Región de la Araucanía y finalmente en París. "Las películas de época son las más difíciles. Filmamos en el río Sena, en un restaurante y en el centro de París. Hubo un esfuerzo gigante del equipo de arte y producción, que es lo más difícil, pero también lo más atractivo del trabajo", agrega Larraín.
Ahora el filme comenzará su etapa de postproducción y montaje, el que estará a cargo de de Herve Schneid, quien se hizo conocido por su trabajo en Amelie, Delicatessen y Alien: Resurrection, entre otras. La película se estrenará en Chile en el invierno de 2016 y será distribuida por Twentieth Century Fox. Mientras, los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín inician su gira mundial con la película El club, que recorrerá los festivales de Toronto, San Sebastián, Londres y Berlín.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE