Histórico

Perfil del "El Lazca": Un militar que se convirtió en "Verdugo" al frente de Los Zetas

Cuando tenía 24 años y grado de cabo de infantería, Heriberto Lazcano Lazcano pidió la baja y se sumó como miembro fundador del grupo, el flamante brazo armado del Cartel del Golfo.

Muchas de las matanzas más crueles ocurridas en México en los últimos años se atribuyen a "El Verdugo" o "El Lazca" y sus sicarios. Decapitaciones, asesinatos múltiples y el incendio de un casino con gente dentro llevaron la firma del grupo dirigido por Heriberto Lazcano Lazcano, el máximo líder de Los Zetas.

En la ficha de la agencia antidrogas DEA de Estados Unidos se dice escuetamente que nació en 1974, con lo que tendría unos 38 años. Ojos marrones, pelo oscuro. Recompensa: cinco millones de dólares. En México se ofrecían 30 millones de pesos (2,3 millones de dólares)

Lazcano Lazcano, "El Lazca" ya estuvo muerto. O más bien, fue dado por muerto en septiembre de 2007 en un enfrentamiento con militares en el estado de Tamaulipas, en la región noreste de México fronteriza con Estados Unidos, donde el grupo es fuerte.

Lazcano, se sumó a las filas del Ejército a los 17 años. En 1998, cuando tenía 24 años y grado de cabo de infantería, pidió la baja y se sumó como miembro fundador a Los Zetas, el flamante brazo armado del Cártel del Golfo. Llegó a la organización de la mano de otro ex militar, Arturo Guzmán Decenas, "El Z-1", que había sido reclutado por el entonces capo del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, para brindarle protección.

Guzmán murió en 2002. Dos años después Cárdenas Guillén fue capturado y en 2011 el gobierno mexicano lo extraditó a Estados Unidos.

Lazcano llegó a convertirse en el líder de Los Zetas y en el protagonista principal de la escisión de 2010 que hizo de ese grupo y de la organización matriz enemigos a muerte. El nombre de "El Lazca" apareció así en la lista, como uno de los 37 capos más buscados del país. Cuentan que se hizo construir un mausoleo en el panteón de San Francisco de la ciudad de Pachuca, en el centro de México, hace unos años.

"Todos sabemos que en ese panteón fue construida la tumba de El Lazca. Para nosotros no es algo fuera de lo común, tenemos la iglesia que él mandó construir", dijo un habitante del barrio de Tezontle el año pasado al diario "El Universal".

Hace dos años la prensa fotografió muy cerca de ahí, junto al centro de evangelización de la iglesia de Nuestra Señora de los Lagos, una placa que decía" "Donada por Heriberto Lazcano Lazcano". Bajo su mando, Los Zetas se diversificaron y se hicieron poderosos. Ya no sólo se dedican a las drogas.

Secuestran, torturan y matan a migrantes en su paso por México hacia Estados Unidos, ya sea para reclutarlos o para reclamar rescate a sus familias. También roban bencina a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) para traficar con ella, extorsionan a comerciantes, atacan bares que no quieren pagarles "derecho de piso", falsifican discos de música.

Entre las matanzas atribuidas a la organización figuran el asesinato del periodista Francisco Ortiz Franco en 2004, el asesinato de 72 inmigrantes en un rancho de Tamaulipas en 2010 y la muerte de 52 personas en un incendio provocado en el Casino Royale de la ciudad de Monterrey a plena luz del día el año pasado.

Más sobre:LazcanoZetasHeriberto

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios