Histórico

Perfumes naturales pueden causar alergias de contacto

Los aceites esenciales no impiden la formación de sustancias alergénicas en la piel.

La hipersensibilidad a los perfumes es una de las alergias de contacto más comunes en adultos, y una investigación en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) demostró recientemente que incluso los aceites aromáticos naturales pueden causar reacciones alérgicas. Derribando la creencia de que estas lociones son totalmente inofensivas para la piel, en comparación con las fragancias sintéticas.

En el norte de Europa, aproximadamente uno de cada cinco adultos sufre de alergia de contacto a una o más sustancias químicas. Siendo la más común la alergia al níquel.

Sin embargo, muchas personas también sufren de alergia de contacto a los perfumes e incluso las sustancias que a primera vista parecen ser inofensivas. Y es que nuevos alergenos que provocan el eccema se forman por una reacción con ácido en el aire ambiente (auto-oxidación) o con enzimas de la piel.

ACEITES NATURALES
Ciertas personas creen que los antioxidantes naturales de los aceites esenciales ofrecen suficiente protección contra el proceso de auto-oxidación, lo que los haría más seguros y duraderos que los aromas artificiales.

De acuerdo a un artículo publicado por EurekAlert, una investigación realizada por Lina Hagvall, de la Universidad de Gotemburgo, comprobó en los perfumes naturales de lavanda, que los aceites esenciales no impiden la formación de sustancias alergénicas por medio de reacciones con los ácidos.

Además Hagvall examinó el geraniol, un componente común de los perfumes, demostrando que por sí mismo pasa ser sólo ligeramente alergénico. Sin embargo, a través de la auto-oxidación y la reacción con las enzimas de la piel, la sustancia se activa, convirtiéndose en un alergeno geranial.

La investigación también demuestra que más perfumes de los que se creen pueden activar alergenos, activando fuertes reacciones alérgicas en la piel.

Por ello es recomendable comprobar si se es alérgico o no a ciertas fragancias antes de rociar el perfume en el cuello o el resto del cuerpo, aplicando un poco detrás de la muñeca y observar si se produce una reacción alérgica en los primeros minutos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE