Perú pide a Chile derogar ley del cobre "para contribuir a la paz regional" y critica a Foxley
<p>El cuerpo legal destina ingresos del metal rojo para gastos militares.</p>

El ministro de Relaciones Exteriores, José García Belaunde, afirmó que Chile debería reducir la compra de armamento y derogar una ley que dedica un porcentaje de los ingresos del cobre a gastos militares para contribuir a la paz regional.
La "ley del cobre" chilena permite derivar un 10% de la venta del excedente que gana Chile por el metal a sus Fuerzas Armadas para renovar y modernizar el armamento.
En entrevista con el diario Perú 21, el canciller limeño dijo: "Creo que (Chile) haría bien (en derogar la ley del cobre), porque evidentemente esa compra de armamento preocupa". Y se preguntó: "¿Por qué se arma tanto un país?".
"Y yo no sé qué pasó, pues había un proyecto para derogar esa ley. Y ese proyecto, que se está manejando (en el Congreso chileno) hace un año o quizás un poco más, de repente se quedó en el aire", expresó García Belaunde.
El canciller peruano añadió: "Es muy fácil: si yo soy Fuerza Armada y recibo un porcentaje que crece enormemente porque el precio del cobre creció, entonces no voy a hacer otra cosa que comprar armas. Y voy a sentirme muy orgulloso de las armas que tengo, más allá de cualquier plan, hipótesis o lo que se llame".
Consultado por si a la región "le haría bien" terminar con dichos recursos para gastos militares, el jefe de la diplomacia peruana respondió con un "claro que sí". "Lo sensato, lo inteligente sería que se derogase esa ley y que las compras fueran presupuestadas, como ocurre en cualquier país", insistió el titular de Torre Tagle.
CRITICAS A FOXLEY
Según informa rpp noticias, García Belaunde, además, criticó a su par chileno Alejandro Foxley, porque "dramatizó" el incidente creado por las declaraciones antichilenas del retirado jefe del Ejército, general Edwin Donayre.
"El canciller (chileno) Alejandro Foxley sobredimensionó el caso. Me desconcertó porque si él quería realmente destituir a Donayre, hizo exactamente lo contrario para lograr ese objetivo", explicó.
El titular limeño de RREE descartó que dicho incidente dañara las relaciones con Chile, calificando el hecho como "una nube y, como toda nube, viene un viento fuerte y la aleja del cielo". Al tiempo que enfatizó que los únicos incidentes bilaterales "que hemos tenido en los últimos años han tenido que ver con la delimitación marítima fundamentalmente".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE