Políticos lamentan deceso de ex senador comunista Luis Corvalán
Los restos del secretario general del Partido Comunista entre 1958 y 1990, están siendo velados en el antiguo Congreso Nacional.

La clase política chilena lamentó hoy el deceso a los 93 años de Luis Corvalán, histórico dirigente del Partido Comunista, cuyos restos son velados en el antiguo Congreso Nacional, en Santiago.
Su muerte, que ha generado una oleada de reacciones en su memoria, se produjo a causa de una prolongada enfermedad, que lo tenía delicado de salud desde hace tiempo.
"A las 05.00 horas (09.00 GMT) se sintió mal. Lo llevaron a la Clínica de la Universidad Católica y no hubo posibilidad de revivirlo. Fue bastante repentino, porque él estaba hasta último momento escribiendo", relató a Radio Cooperativa el presidente del PC, Guillermo Teillier.
Sus restos fueron trasladados hasta el antiguo Congreso Nacional, ubicado en el centro de Santiago, donde serán velados hasta el sábado, cuando se celebre su funeral en el Cementerio General de la capital, según informó el PC.
El diputado comunista Hugo Gutierréz subrayó que Corvalán tuvo la alegría, antes de morir, de ver el regreso del PC al Parlamento, con la elección de tres diputados en los comicios del pasado diciembre, por primera vez desde el golpe militar de 1973.
"El fue ejemplo del buen comunista, y el que todos aspiramos a ser. Es una pérdida grande para nuestro partido. Luchó por nuestra patria y estaba muy contento por terminar, en parte, con la exclusión de los comunistas en nuestro país", señaló Gutiérrez.
En tanto, el ex ministro de Obras Públicas Sergio Bitar destacó "su capacidad de interpretar un pensamiento de izquierda, de una manera muy cercana a la gente pobre, a su vida cotidiana, más allá de las ideologías".
Bitar coincidió con Corvalán en el centro de confinamiento de la Isla Dawson, al que fueron trasladados dirigentes y altos funcionarios del Gobierno del socialista Salvador Allende tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet, en septiembre de 1973.
Corvalán pasó más tarde por el campamento de prisioneros de Tres Álamos, donde estuvo también el historiador Gabriel Salazar, según recordó éste en declaraciones a Radio Cooperativa, donde lo definió como "un hombre honesto, transparente, que se entregó entero por su causa".
El senador socialista Camilo Escalona destacó también la "trayectoria consecuente y coherente" del dirigente comunista, quien vivió su exilio en la URSS y regresó a Chile en 1988, dos años antes del fin de la dictadura.
El ex senador socialista Ricardo Núñez recordó a Corvarlán como "un hombre llano, afable, simpático", así como "un fiel amigo y compañero de Salvador Allende, un destacado dirigente comunista desde su juventud".
"Sin duda es o debe ser uno de los personajes más importantes de la historia del comunismo en Chile y su partida dejará un vacío difícil de llenar en los anales de la política chilena", resaltó el jefe de los diputados radicales, Marcos Espinosa.
El deceso de Corvalán se produce dos años y medio después del fallecimiento de su sucesor en la Secretaría General del PC, el escritor Volodia Teitelboim, quien también fue velado en el ex Congreso Nacional y despedido en un multitudinario funeral.
Además, en 2005 murió a los 63 años, a consecuencia de un cáncer cerebral irreversible, otra histórica dirigente del PC chileno, Gladys Marín, quien fue enterrada en una multitudinaria ceremonia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE