Histórico

PPD cierra puerta a flexibilizar requisitos para subsistencia legal de los partidos

El lunes, partido decidió apoyar exigencia de 5% de votos en elección de diputados o contar con al menos cuatro parlamentarios.

Un férreo respaldo a la decisión de la Cámara de duplicar las exigencias para que un partido pueda mantener su existencia legal aprobó el lunes pasado la directiva nacional del PPD.

En esa instancia -de carácter más amplio que una reunión tradicional de directiva- participaron, entre otros, el presidente del partido, Jaime Quintana, y los senadores Guido Girardi, Ricardo Lagos Weber y Adriana Muñoz. Pero además asistieron otros referentes de la colectividad, quienes, como ex timoneles, habían insistido, pese a las críticas de los partidos de menor tamaño, en mantener las nuevas exigencias: Sergio Bitar y la actual alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

A través de un voto político, los cerca de 90 dirigentes presentes apoyaron la modificación hecha por la Comisión de Constitución, que definió que para continuar la subsistencia de un partido se debe conseguir al menos un 5% de los votos en cada elección de diputados en tres regiones contiguas. Es decir, el doble de lo que se exige actualmente, que es un 2,5%. Además, la misma modificación exige que de no contar con el porcentaje requerido, se debe conseguir como mínimo cuatro parlamentarios elegidos para evitar la disolución.

La iniciativa no solo generó un rechazo transversal de colectividades más pequeñas o en proceso de formación, sino que, además, dentro de la Mayoría el MAS e IC (liderados por el senador Alejandro Navarro y el diputado Sergio Aguiló) expresaron su indignación por la medida y amenazaron con salir del bloque de no flexibilizarse la norma.

La decisión se produjo horas después de que el tema fuera analizado el lunes durante el comité político en La Moneda, en el que Navarro y Aguiló expresaron su rechazo ante sus pares del bloque. Así, el ministro Nicolás Eyzaguirre quedó de buscar una fórmula consensuada.

Incluso, ese mismo día, luego de una reunión de coordinación de los presidentes y secretarios generales de la Nueva Mayoría para buscar un acuerdo en materia municipal, los timoneles de las tiendas se comprometieron a estudiar una solución hablando con sus parlamentarios para bajar las exigencias y, así, evitar el riesgo de “desaparición” de los partidos pequeños.

A pesar de lo anterior, el PPD decidió cerrar la puerta a eventuales cambios. Y en los días siguientes el secretario general, Óscar Santelices, se dedicó a informar a dirigentes y parlamentarios del voto político definido el lunes, explicando que el partido debe velar por la existencia de colectividades sólidas y representativas.

Al respecto, Quintana afirmó que la medida es una prueba fundamental para validar el financiamiento del Estado que se incluye en el proyecto de fortalecimiento de la democracia. “En el nuevo escenario, con partidos políticos que buscan fortalecerse, y cuando habrá recursos del Estado involucrados, los partidos no pueden ir por el mínimo o medio, sino por el máximo de cumplimiento y elevar los estándares de transparencia y adhesión para poder mantenerse. Las expresiones regionales tienen cabida, pero con exigencias claras”, dijo ayer.

Conversaciones 

En este contexto, Eyzaguirre asistirá el próximo lunes a la Comisión de Constitución de la Cámara para lograr un acuerdo que busque bajar los requisitos. El ministro ha analizado el tema con varios miembros de la comisión, entre ellos, el diputado Osvaldo Andrade (PS).

El parlamentario socialista propuso como alternativa reducir el porcentaje mínimo de sufragios de acuerdo al tamaño electoral de cada región, junto con disminuir la cantidad de parlamentarios exigidos.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios