Precio de venta original de Skype aumenta 40% con compra de Microsoft
La adquisición, la mayor para una empresa de Internet desde mayo de 2000, asciende a 32 veces las utilidades ajustadas de Skype antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, según datos recopilados por Bloomberg.

Microsoft Corp. pagará un precio como los de la era de las puntocom por Skype Technologies SA, casi un 40% más de lo que el mismo servicio de llamadas por Internet más popular del mundo dice que vale.
Microsoft, la empresa de software más grande del mundo, acordó pagar US$8.500 millones por Skype, que perdió dinero en cuatro de los últimos cinco años aun cuando cuadruplicó sus ventas.
La adquisición, la mayor para una empresa de Internet desde mayo de 2000, asciende a 32 veces las utilidades ajustadas de Skype antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, según datos recopilados por Bloomberg. Eso representa un 39% más que el múltiplo que utilizó Skype, cuya sede central se encuentra en Luxemburgo, para valuar su propio capital accionario en una declaración reglamentaria de abril.
El CEO de Microsoft Steve Ballmer apuesta a que la mayor adquisición desde que se fundó la compañía en 1975 ayudará a revertir los fracasos pasados y enriquecerá a los propietarios que sufrieron pérdidas cuando las acciones de Google Inc. y Apple Inc. cuadruplicaron las ganancias de Microsoft en los últimos cinco años. Al comprar Skype, Microsoft podría atraer a más usuarios a su plataforma de telefonía móvil y reducir el liderazgo de Google en publicidad en Internet después de informar su peor período bianual de crecimiento de ventas. El accionista Hank Smith de Haverford Trust Co. dice que la inversión no vale el precio que se pagará.
"Pensé: Me están tomando el pelo", dijo Smith, director de inversiones de Haverford Trust, que supervisa US$6.500 millones en Radnor, Pensilvania, y posee alrededor de 1,96 millones de acciones de Microsoft. "No tienen un gran historial de 'inversiones'. Esto casi nos retrotrae a las delirantes valuaciones de fines de los 90".
DILAPIDAR CAPITAL
Se podría demostrar que Microsoft ha "dilapidado capital", dijo Smith, que quiere que Microsoft use los US$50.200 millones que ha acumulado para dividendos y recompra de acciones. "Esto claramente se debe a la competencia con Apple y Google".
"Sin duda, no es bajo", dijo ayer telefónicamente Ballmer, de 55 años, sobre el precio de compra de Skype. "Nos exige hacer un buen trabajo tanto dentro de la división Skype como en crear valor en otros sectores de la compañía".
Ballmer agregó que Microsoft no pagó un precio excesivo y que la transacción valúa a Skype "no muy por encima" de algunas compañías que cotizan en bolsa. Prevé que la operación permitirá aumentar las ganancias de Microsoft en el año posterior a que se cierre el trato.
Jennifer Caukin, portavoz de Skype, no respondió un correo electrónico donde se le solicitaban comentarios.
Las reservas de Microsoft le permiten pagar lo que necesita y Skype es una forma de diversificar los productos de Microsoft para competir con Apple y Google, según Matt McCormick, administrador de dinero de Bahl Gaynor Inc. de Cincinnati, que supervisa US$3.600 millones entre los que figuran acciones de Microsoft.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE