Productores rurales argentinos en huelga mantienen tomada sucursal bancaria
<p>Esta tarde se reunirán con la ministra de Producción, Débora Giorgi, para anlizar los reclamos del sector.</p>

Un grupo de productores rurales continuaban ocupando hoy una sucursal bancaria del noreste de Argentina para pedir mejores condiciones para la refinanciación de sus deudas en el marco de la huelga comercial convocada por las patronales del campo.
De los 200 manifestantes que el lunes por la mañana habían ingresado al local del Nuevo Banco de Entre Ríos de la localidad de Hasenkamp, unos 15 permanecían en el interior del edificio y otros 40 en las inmediaciones, informaron fuentes policiales.
"Todo se desarrolla con absoluta normalidad, tanto en el banco como en las inmediaciones", aseguró a la Radio Uno de Buenos Aires el jefe policial Carlos Schmunk, quien pasó la noche allí al igual que el gerente de la sucursal.
Las organizaciones agropecuarias concluyen hoy una nueva huelga comercial en reclamo al gobierno de políticas de fomento al campo y esta misma tarde sus dirigentes tienen previsto reunirse con la ministra de Producción, Débora Giorgi.
El presidente de la Federación Agraria de la provincia de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, explicó desde la sucursal bancaria ocupada que "los productores están en emergencia y están cobrándoles un interés de hasta el 26 por ciento anual, que es impagable".
Por su parte, Schmunk detalló que la policía aguarda una decisión del juez local Carlos Ríos, ya que "está en curso una denuncia del gerente de asuntos legales del Banco de Entre Ríos por el supuesto delito de usurpación".
Además, confirmó que a raíz de la presencia de los productores las autoridades de la entidad decidieron que hoy en la sucursal Hasenkamp no se atienda al público.
"INTOLERANCIA ANTIDEMOCRATICA"
El Nuevo Banco de Entre Ríos está presidido y controlado por el empresario Enrique Eskenazi, de lazos cercanos con el gobierno argentino y socio minoritario del grupo español Repsol en la petrolera argentina YPF.
La ocupación del banco "es una muestra más de intolerancia antidemocrática" de las patronales agropecuarias, cuyos dirigentes pretenden "dinamitar el diálogo" con el Ejecutivo, cuestionó el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
En 2008, las autoridades tuvieron que retirar un incremento en los impuestos a las exportaciones de granos y regresar a la vieja normativa, luego de que el campo llevase a cabo cinco medidas de fuerza, bloqueos de carreteras y manifestaciones en todo el país.
Tras siete meses prácticamente sin diálogo con el Gobierno, las entidades que representan a unos 290.000 productores pretenden tratar hoy con Giorgi la "crítica" situación del sector derivada de la presión impositiva, la caída de los precios internacionales de los granos, el alza de los costos de producción, la sequía y la falta de financiación, entre otros temas.
El sector cumple desde el pasado viernes una huelga de comercialización de ganado y granos que hoy volvió a dejar prácticamente vacío al mercado de hacienda de Buenos Aires, el mayor del país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE