Prohíben shows en el estadio River Plate y Buenos Aires se quedaría sin megaconciertos
Ayer la justicia vetó al recinto debido a las dañinas vibraciones que genera. Jonas Brothers, Bon Jovi y U2 podrían no pasar por la ciudad.

Hoy Santiago es el reverso de Buenos Aires: mientras el Estadio Nacional de Ñuñoa se alista para su reapertura y para volver a convertirse en el epicentro de los megaeventos más estelares, su homólogo en la capital argentina, el Estadio Monumental de River Plate, fue clausurado para la música debido a las molestas vibraciones que produce en el sector.
Así lo dictaminó ayer la justicia de ese país, luego que el ingeniero Jorge Linlaud elaborara un informe donde se establece que las vibraciones generadas por un espectáculo se ubican 17 veces por encima de los valores máximos permitidos. El estudio se realizó luego de las últimas visitas de AC/DC, Metallica y Coldplay a Buenos Aires y dictamina que los daños van desde mareos, vómitos y dolores de cabeza constantes entre los vecinos del sector, hasta daños paulatinos en las estructuras de los edificios. Ante esto, la orden judicial fue clara: "No se pueden hacer más recitales en el campo de juego".
La información ha generado pánico en el mundo del entretenimiento y la música de ese país, ya que el reducto es el único que puede recibir el paso de las más grandes giras internacionales del momento. De hecho, su calidad siempre fue muy valorada por las estrellas foráneas: créditos como U2, Madonna y The Police decidieron grabar sus últimos DVD en vivo en ese lugar. Ahora los productores locales están rastreando alternativas, en una situación muy similar a la vivida por el Estadio Nacional de Santiago desde 2009, cuando su cierre a los eventos extradeportivos hizo que AC/DC y Coldplay decidieran no pasar por Chile durante ese año.
En declaraciones a la revista Rolling Stone Argentina, Fernando Moya, de la productora Time for Fun (T4F, la misma que funciona en Chile), asegura que la medida podría sacar a Buenos Aires del mapa de los grandes conciertos a nivel latino, estatus que históricamente comparte con Santiago y Sao Paulo. "Sería una gran pérdida para la ciudad. River no se debería perder nunca, hay que defenderlo. Es tu estadio, es tu ciudad, durante veinte años lo fue y no hay un escenario para mí sin River", comenta el ejecutivo a la publicación.
La situación se vuelve aún más preocupante al considerar que algunos nombres que ya están confirmados para bajar al cono sur en el último trimestre del año, como The Jonas Brothers y Bon Jovi, o los mismos U2 (que vienen en marzo de 2011), podrían cancelar su escala argentina. "Después de que se construyó el Luna Park, no hubo ningún plan de ningún gobierno para que se construyera un estadio", vuelve a reclamar Moya, en una queja que también ha asomado por Chile.
El desconsuelo de los empresarios y los fans alineados con la música popular contrasta con la alegría que han expresado los vecinos del sector por el veto. En la misma Rolling Stone, Mariana Cabello, que vive en el área cercana a River, comenta: "No es una exageración de cuatro vecinos, somos más de setecientas familias afectadas. Cuando salta la gente, sentís un pequeño terremoto". La opinión es compartida por dirigentes vecinales y agrupaciones que funcionan en el sector.
Por ahora, los empresarios meditan trasladar estos eventos a sitios más amplios y naturales ubicados en el conurbano bonaerense.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE