Publican libro de Dalí donde explica su cuadro La Metamorfosis de Narciso
La obra publicada originalmente en 1937 está hecho para leerlo mientras se contempla la obra.

La faceta literaria del pintor surrealista español Salvador Dalí (1904-1989), para algunos infravalorada, cobra fuerza ahora con la publicación de La Metamorfosis de Narciso, texto en castellano en el que el artista explica el cuadro del mismo nombre.
Su publicación coincide con la exposición sobre el uso de las sombras en la pintura, que se exhibe en el Museo Thyssen de Madrid, de cuyas paredes cuelga la obra La Metamorfosis de Narciso, procedente de la Tate Moderm de Londres, a la que pertenece.
Se trata de un libro que el artista español escribió para que se leyera mientras se contemplaba el cuadro, y que se publicó en 1937 en francés por Editions Surréalistes.
La obra, editada ahora en español por Galaxia Gutenberg, en colaboración con la Fundación Gala-Salvador Dalí, es un manuscrito del pintor, tal y como Gala, su mujer y musa, lo encuadernó en un pergamino.
Buena parte de él está escrito en el reverso del papel de cartas de un hotel austríaco por donde pasó el artista, según relató hoy durante la presentación del volumen Montse Aguer, directora del Centro de Estudios Dalinianos.
"Dalí deseaba ir más allá en el tema del narcisismo, un asunto que para él era muy importante, hasta llegar a convertirse en una obsesión. Por eso quería adentrarse en este óleo, de gran complejidad, con coherencia", subrayó.
De hecho, cuando Dalí visitó a Freud en julio de 1938 le llevó este cuadro, que provocó, al parecer, gran interés al creador del psicoanálisis y un cambio de opinión en torno a su concepción de los surrealistas.
A la izquierda del óleo aparece un Narciso cuyos contornos se reflejan en el agua, con la cabeza sobre sus rodillas doblándose, probablemente para morir, según lo describe la Fundación GalaDalí.
En la mitad derecha del cuadro, la imagen de Narciso se ha transformado en una mano que sostiene un huevo del cual surgirá la flor del mismo nombre.
También están presentes unas personas diminutas a las que Dalí denomina en el texto los "heterosexuales" y que, según explica en el libro, son los personajes que, en el mito, corresponden a las personas enamoradas que se acercan a Narciso y son rechazadas.
Dalí recomienda en este libro que se vea el cuadro en un momento de "fijación distraída".
"Las sombras le obsesionaron, igual que la idea del doble, y esta noción de narciso la unió a la desaparición de su hermano, un niño que murió antes de que naciera él y que llevaba también su nombre", concluyó Aguer.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE