Pudahuel: la comuna que convive con el smog suspende clases en 19 colegios por emergencia de ayer
Vecinos dicen estar acostumbrados a la contaminación y que su rutina no cambia durante los días críticos.

“Es entretenido observar como viaja la contaminación. Cuando está iluminada, se puede ver en la Ruta 68 el humo avanzando pegado al suelo. Lo peor es que es fácil distinguirla de la neblina, porque el smog es café”, relata con algo de ironía Carla Toro, habitante de Pudahuel, una de las comunas de la Región Metropolitana con peor calidad del aire.
Según Toro, los pudahuelinos han tenido que adaptarse a las condiciones de la alta contaminación. “Hace años que acá se siente fuerte, creo que por eso muchos ya nos adaptamos y casi no sentimos la diferencia”, agrega. Para otros vecinos, que se decrete emergencia o premergencia no implica un cambio de rutina, como por ejemplo Gabriel Farfán, quien no deja de usar la bicicleta pese a las recomendaciones de las autoridades de no hacer actividad física en los días de episodios críticos. “Tengo que ir a trabajar y para eso debo ocuparla”, comenta.
Para el diputado por la comuna, Patricio Melero (UDI), la situación es compleja. “Hace mucho tiempo que Pudahuel está recibiendo el grueso del efecto de la contaminación, sin por ello recibir compensaciones por el daño que se le causa”, asegura el parlamentario. “No puede ser que Pudahuel tenga todos las consecuencias sólo por su ubicación”, agrega.
Ayer, debido a la emergencia ambiental, el Departamento de Educación de la Corporación Municipal, decidió suspender las clases en los 19 establecimientos que pertenecen al organismo, donde asisten más de 10 mil escolares.
“Cuando surgió la noticia de la suspensión de clases, llamé a la presidenta del centro de padres para que se pudieran avisar a la mayor parte de las personas. Además, hoy (ayer) en la mañana estuve dando la información en la puerta”, explica Susana Herrera, directora del Colegio Finlandia, uno de los afectados por la medida, aunque igual recibió a algunos alumnos, debido a que el establecimiento entrega almuerzos a los menores. De hecho, durante la jornada, el colegio que normalmente recibe a cerca de 500 alumnos, tuvo la visita de unos 50 estudiantes hasta la hora de la colación. “Les dimos almuerzo, y nos hicimos cargo de los niños que los apoderados no tenían donde dejar”, señala Herrera.
En la Escuela Melvin Jones, el panorama fue parecido. “Se nos indicó que debido a las malas condiciones del aire se paralizaban las clases. “Desde la semana pasada que en el colegio habíamos decidido por suspender las clases de educación física debido al mal aire, por lo que esto nos pareció bueno”, dice el director del establecimiento, Juan Carlos Almendra, que avisó a los apoderados.
Según la intendencia, el 1% de los colegios de la Región Metropolitana suspendieron las clases por la emergencia de ayer.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE