Pulpos son los invertebrados más inteligentes
El pulpo Paul acertó otra vez. Y aunque puede que no sea pitoniso, al igual que los de su especie -y según diversos estudios- estos moluscos no sólo tienen la capacidad de aprender, sino también de memorizar.
Antes de que se iniciara la cita futbolera de Sudáfrica, nadie se imaginó que uno de sus grandes protagonistas no estaría dentro de la cancha, sino que en un acuario. El pulpo Paul se ha elevado a la categoría de pitoniso, luego de "adivinar" el resultado de siete partidos del Mundial. Ayer volvió a acertar. Pronosticó que Alemania obtendría el tercer lugar y así fue. Hoy es su último desafío: que España gane el Mundial.
Y aunque su decisión se haya basado básicamente en qué quería comer, el fenómeno ha servido para conocer más a estos moluscos, que si bien puede que no tengan los poderes que se les han atribuído, sí destacan en el reino animal por su gran inteligencia.
Una de sus principales ventajas respecto del resto de los animales marinos es su demostrada capacidad para utilizar herramientas, ya sea en el contexto de un experimento como en la vida salvaje.
En el zoológico de Munich, por ejemplo, un pulpo de cinco meses llamado Frida sorprendió en 2007 a sus visitantes tras aprender a abrir frascos con camarones para poder obtener su comida. Según declaró en ese entonces el director del zoológico a Reuters, Frida aprendió la maniobra de sus cuidadores y, según lo apretado del frasco, podía demorarse de 10 segundos a una hora en lograrlo.
Otro equipo del Museo Victoria de Melbourne descubrió a fines de 2009 un cefalópodo de la especie "rayada" que en libertad era capaz de cargar un coco, romperlo en una roca y usar ambas mitades como refugio frente a los depredadores. "El estudio demuestra que algunos invertebrados como el pulpo son capaces de comportamientos complejos. No debemos subestimarlos", dijo a la revista Current Biology, Julian Finn, autor del estudio.
Todo esto se debe a que los cefalópodos -grupo al que pertenecen pulpos como Paul- han desarrollado un gran sentido sensorial que les permite aprender del entorno. Los pulpos poseen una gran memoria a corto plazo y algunos estudios especulan que incluso tendrían algún grado de memoria a largo plazo.
Esto es porque los pulpos viven entre dos y cuatro años -así que Paul no llegará a Brasil 2014-, por lo que han debido adoptar una estrategia de sobrevivencia basada en su entorno.
El departamento de psicología de la U. de Lethbridge, en Canadá, confirmó que su cerebro tiene un funcionamiento similar en las etapas de sueño y pensamiento al de mamíferos y aves. También que los pulpos son capaces de reconocer su posición en un espacio grande. Esto, según la investigación, sugiere que poseen un nivel primario de conciencia.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE