Qué es la trombosis venosa y cómo evitarla en viajes largos
Para los viajes de más de 4 horas es recomendable tomar ciertas precauciones que prevengan la aparición de un accidente vascular. Un especialista las entrega.
Se acerca el periodo de vacaciones y con ello la exposición a largos viajes en auto, bus o avión, lo que incrementa la aparición de un accidente vascular, como una trombosis venosa. Estos coágulos incluso pueden llegar por la sangre al pulmón, produciendo lo que se llama una embolia pulmonar que puede ser fatal.
Según el cirujano vascular del Instituto Vascular de Santiago, Albrecht Krämer, la una trombosis venosa es la "formación de coágulos en las venas de las piernas" por la "falta de actividad muscular que es la responsable de hacer fluir la sangre", sostuvo.
"Eso ocurre porque hay poca movilidad de las piernas en esos viajes largos, donde uno está obligado a no moverse, está encajonado, porque los espacios no son amplios", añadió.
"También hay ciertos factores de riesgo, no a todo el mundo que viaja de aquí a Arica en bus o a Mami, le ocurre", explicó el profesional, quien precisó que gente con problemas de coagulación, el embarazo, pacientes de edad avanzada, con cáncer u obesidad, son más propensos a este tipo de accidente vascular.
RECOMENDACIONES
Lo más importante, dijo Krämer, es "hacer ejercicios activos y pasivos con las extremidades" cuando se trata de viajes de más de 4 a 5 horas.
Por ejemplo, movimientos con los tobillos, pantorrillas, muslos y glúteos. Pero el más efectivo, agregó el especialista, es "la flexión forzada del pie sobre la pierna para arriba y abajo continuamente, eso contrae los gemelos y estimula el retorno de sangre".
También recomendó "el uso de medias elásticas de compresión graduada. Ayuda a comprimir las venas sobre todo en aquellas personas obesas o varicosas".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.