¿Qué se puede hacer con los 500Gb de los nuevos planes de Movistar?
¿Cuántas horas de Netflix o cuántas llamadas por Skype puedes hacer antes de ocupar todo el plan de Internet fijo?

¿Recuerdas cuanto Entel cambió sus planes de Internet móvil y eliminó la alternativa de un plan ilimitado? Pues bien, el golpe que dio Movistar fue incluso más fuerte y las reacciones de los usuarios no se dejaron esperar, esto porque la compañía decidió dejar de entregar planes de Internet fijo ilimitado y gestionó alternativas con un consumo máximo de 500Gb.
Sin embargo, muchos de los usuarios no controlan su consumo de descarga ya que todos los planes que existían hasta hoy eran ilimitados. Por esto te contamos "cuánto gastan" los principales servicios online de uso diario.
Poco a poco la televisión, junto a muchos aspectos de la vida cotidiana, han tomado su paso digital y lo han hecho a través de las posibilidades que ofrece el servicio de streaming. Películas, series y música han optado por este camino; y no sólo nuevas compañías, sino que consolidadas productoras como HBO, FOX, ESPN, MovieCity e incluso canales nacionales como TVN han estrenado aplicaciones de video en streaming.
Por esto que el límite de cuota que ha propuesto Movistar causa tanta reacción entre sus usuarios. Según los datos entregados por la principal compañía de video por streaming en Chile, Netflix, reproducir contenido en alta calidad (HD) tiene un costo digital de 3Gb por hora de reproducción. Esto significa que viendo al menos 5 horas diarias de Netflix en HD, una persona podría consumir 465Gb; es decir, el 90% del total del plan que ofrece actualmente Movistar.
Cabe destacar que Netflix ofrece contenidos en distintas calidades, siendo la HD una de las superiores; sin embargo la mejor de las opciones es Ultra HD desarrollada para los dispositivos capaces de reproducir en 4K. Con esta alternativa el consumo de los 500Gb que entrega la compañía se reduce a un poco más de 2 horas diarias de streaming; sin considerar uso para ningún otro cliente.
¿Cuánto es el tiempo máximo de reproducción de videos para consumir la cuota total de 500Gb? Pues bien, hicimos el cálculo y en menos de 7 días (de streaming consecutivo) llegas al tope entregado por Movistar.
Ahora, no sólo de series y películas vive el hombre; y la música también es un factor relevante de consumo de Internet. Spotify en sus condiciones explica que en la mejor calidad que ofrecen sus productos, cada minuto de streaming significa un gasto de 2,40Mb.
Suponiendo que una persona puede escuchar en promedio 6 horas de música al día; durante todo un mes podría acumular un gasto de casi 27Gb.
Otra de las aplicaciones que es altamente usada en Chile es Youtube, el cliente de videos administrado por Google. Si bien el consumo de esta aplicación depende de la calidad del video, además de la resolución de la pantalla en que se reproduce y la calidad de la compresión del audio: una hora en su máxima expresión significa un gasto de 1,92Gb.
Este consumo, a nivel mensual se eleva a 60Gb. Hasta el momento, sólo con tres aplicaciones se está superando el consumo que ofrece desde hoy Movistar para sus nuevos clientes.
Muchas personas mantienen la costumbre de desactivar los datos móviles de sus teléfonos inteligentes al llegar a casa, lo que si bien no es un alto consumo al lado de otros servicios, si puede sumar al consumo final de cada hogar que desde este lunes tiene un consumo máximo de 500Gb, considerando que muchas de ellas podrían optar por actualizar sus aplicaciones sólo con una base de conexión a wifi.
Las llamadas por IP, o a través de Internet, también han ganado bastante terreno y aún más con la movilidad que la tecnología ofrece actualmente. Uno de los principales servicios para esto es Skype, controlado por Microsoft, que según los datos entregados en su página web tiene un consumo promedio en una video llamada en HD de 1,2Mb por segundo, es decir, 72Mb por una conexión de sólo un minuto.
Una video llamada a través de Skype de sólo 5 minutos puede llegar a costar hasta 360Mb, lo que acumulado en un mes podría generar un poco más de 11Gb.
Existen otras fuentes de consumo de Internet en los hogares como una simple navegación o búsqueda a través de Google u otro motor, si bien este uso no es el más alto, se estima que en una búsqueda de 8 horas diarias se realiza un consumo de 2,20Gb mensuales.
También se deben considerar las actualizaciones de sistema que requieren todos los dispositivos tecnológicos tanto televisores inteligentes como consolas de videojuegos, computadores, tablets o smartphones. Si bien no son descargas constantes, más de algún mes podrían significar un uso extra de los 500Gb ofrecidos en el plan.
Respecto a las consolas, la última tendencia de los videojuegos es de actualizaciones y adquisiciones de manera digital, lo que involucra descargar el juego completamente para poder disfrutarlo y esto implica un mayor consumo de Internet. Si bien no se puede sacar un promedio del peso de los videojuegos, si es un consumo considerable cuando se cuenta con planes de Internet limitado.
Pero claro, todo este cálculo es para el consumo de una persona y muchos de los hogares están compuestos por familias un poco más amplias y que comparten la cuota total de Internet fijo, además de tener diversos horarios para conectarse o realizar sus búsquedas a través de la web, lo que significaría un mayor gasto mensual.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE