Histórico

¿Qué significa el nivel de alerta nuclear siete en Fukushima?

La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón elevó la gravedad del accidente nuclear de la planta de Fukushima de la categoría 5 a una máxima de 7.

Con esta decisión se equipara el nivel de alerta del desastre con el ocurrido en Chernobyl, Ucrania, pese a que el de 1986 liberó diez veces más radiación.

Teniendo en cuenta que no ha habido víctimas fatales como resultado de las fugas en Fukushima, y que los riesgos para la salud humana son bajos, como asegura el gobierno japonés, ¿qué significa esta equiparación?

ESCALA INES
Para establecer la magnitud de los sucesos nucleares en todo el mundo se utiliza la escala INES, siglas en inglés de International Nuclear Event Scale, introducida por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en 1990.

Cada punto en la escala indica que la gravedad es diez veces superior a la anterior.

Del 1 al 3 se habla de "incidentes", mientras que del 4 al 7 se ya se trata de "accidentes" nucleares.

Hasta ahora el desastre ocasionado por el terremoto del 11 de marzo pasado y posterior tsunami en la planta de Fukushima se ubicaba en el nivel 5.

Este nivel implica "liberación limitada de material radiactivo que pueda requerir la aplicación de medidas de contraposición" como ocurrió con los accidentes de Windscale Pile, en el Reino Unido, en 1957, y Three Mile Island, en Harrisburg, EE.UU., en 1979.

En cambio, el nivel 7 significa que hay "liberación grave de materiales radiactivos con amplios efectos en la salud y el medioambiente, que requiere la aplicación y prolongación de las contramedidas previstas".

Los dos únicos accidentes clasificados en este nivel son el de Fukushima y el de Chernobyl.

LAS DIFERENCIAS CON CHERNOBYL

Como explica desde Tokio la periodista de la BBC Rachel Harvey, "aunque el incidente japones se iguala al de Chernobyl en la escala internacional, los dos accidentes son de naturaleza diferente".

De acuerdo con la periodista "la reclasificación no se hizo porque la situación se deteriorara de repente sino con base en una nueva estimación de las autoridades de seguridad nuclear" de Japón.

El aumento de la gravedad del accidente está sustentado en nuevos cálculos provisionales de la agencia nuclear japonesa, que ha detectado altas concentraciones de cesio y yodo radiactivo en la zona de la planta.

Según el portavoz del organismo, Hidehiko Nishiyama, las emisiones de yodo 131 desde el inicio de la crisis superan los 10.000 terabecquerel, por debajo de los cientos de miles de terabecquerel que se emitieron en Chernobyl.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE