Quién es Gabriela Michetti, la mujer fuerte del gobierno de Macri

El 10 de diciembre de 2015, asumió la vicepresidencia de Argentina. Conservadora y católica ortodoxa. Hoy se reúne con Bachelet para hablar acerca de las relaciones entre ambos países.




Marta Gabriela Michetti nació en 1965 en una familia conservadora y tradicional en Laprida, provincia de Buenos Aires. Su padre, médico cirujano; y su madre, dueña de casa, desde muy pequeña asistió a las actividades que se realizaban en su parroquia donde dice haber obtenido su vocación de servicio.

A los 17 años de mudó a Buenos aires para empezar sus estudios en la Universidad del Salvador donde se licenció en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Continúo sus estudios en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y obtuvo diversos posgrados en Suiza y Canadá.

Durante ese período conoció a su primer esposo, Eduardo Cura con quién tuvo a su primer hijo Lautaro (22 años). En 1994 tuvo un accidente automovilístico que la dejo parapléjica de la cintura para abajo.

Su padre fue quién la atendió en el hospital de Laprida. Cuando Michetti supo que tenía que vivir el resto de su vida en silla de ruedas le dijo: "Vos no te preocupes, que yo voy a ser feliz igual en una silla de ruedas", dijo en una entrevista a la revista Para ti el 2006.

La carrera política de la vicepresidenta transandina comenzó en 2002 cuando se une al Partido Compromiso para el Cambio formado por Mauricio Macri. Al año siguiente es electa legisladora de la ciudad de Buenos Aires. Durante este mandato estuvo a cargo de la Comisión Investigadora del incendio en la discoteca "República de Cromañón" que terminó con la salida del alcalde de la capital trasandina, Aníbal Ibarra.

El 2007 fue elegida como vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires por el entonces jefe de Gobierno de dicha cuidad, Mauricio Macri. Para entonces ya era conocida como la "mujer fuerte del partido".

Ese año, el ministro de Seguridad y Justicia argentino, Aníbal Fernández la acusó de usar silla de ruedas para causar simpatía y seguró a la prensa argentina que tenía un video donde se le podía ver caminando. Dichos a los que Michetti no tomó mayor importancia y aseguró que el propio Fernández le pidió disculpas.

El partido comenzó a tener bastante popularidad y cambió su nombre Propuesta Republicana (PRO), donde encabeza de la lista de Diputados Nacionales PRO del 2009 y gana un puesto como diputada. Durante ese periodo legisló en materia de adopción de menores y el aumento de penas a delitos de accidentes de tránsito que involucren la ingesta de alcohol. 

El tema del acceso para personas discapacitadas ha estado siempre presente en la agenda de la política. "tenés que pedir ayuda 30 veces, sólo el 10 % las rampas te sirve para subir sola. Entonces los únicos discapacitados que tienen la posibilidad de hacer una vida más normal son los que tienen recursos económicos.", dijo a la revista Para ti.

El año 2013 asumió como senadora donde destaca entre sus logros el establecimiento del "Día del joven libanés", además de presentar diversos proyectos para terminar con la corrupción.

Estuvo muy presente en la candidatura presidencial de Macri, acompañándolo en su campaña en actividades en terreno o mediante redes sociales. Actualmente desempeña el cargo de vicepresidenta. 

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.