Histórico

Radiografía al IPC: ¿Cómo se mide la inflación en Chile?

Son 29 encuestadores en la Región Metropolitana y 37 en el resto del país. Todo el mes se miden precios.

A las nueve de la mañana del primer día hábil del mes, un total de 29 encuestadores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comienzan a recorrer las calles de Santiago, con el objetivo de recoger  126 mil precios mensuales de los 368 productos que componen  el Indice de Precios al Consumidor (IPC). A la misma hora, el proceso se inicia en regiones, donde 37 encuestadores distribuidos a lo largo del país, tienen la misión de capturar la evolución de los precios del IPC. 

Sirtha Aranda, que lleva un año como encuestadora del Departamento de Precios,  explicó que  inician el recorrido desde el  INE,  donde les proporcionan una carpeta que contiene el detalle de las comunas, el trayecto que deben realizar, los locales a encuestar, los horarios en que se debe realizar la toma de precios y el formulario con el detalle de los productos que deben ser medidos.

"El recorrido se extiende de las 16 a 17 horas, dependiendo de lo extenso del trayecto. Luego de eso volvemos a las oficinas del INE y entregamos los formularios  al área de verificación", puntualizó.

Los encuestadores van a terreno con un formulario que reúne detalladamente  toda la información que se debe levantar de los productos: color, diseño, textura y el código de barra, entre otros. Con ello realizan el proceso. En el caso que no encuentran el mismo producto, los encuestadores escriben las observaciones en el formulario y traen una propuesta de reemplazo. 

La medición en algunos recintos tiene día y horario establecido, ya que cualquier variación puede afectar la precisión con que se mide el producto. "El levantamiento de precios en ferias tiene horario establecido y va desde las 10 a 12 horas, porque después de ese horario los precios cambian y la muestra puede salir errada", explicó Elssy Sobino, coordinadora del Departamento de Estadísticas de Precios.

El tiempo de medición en los establecimientos varía según el tamaño del recinto.  "En una feria podemos estar una hora, aproximadamente; en supermercados fluctúa entre una y tres horas, dependiendo del tipo del local, lo cual también sucede en los centros comerciales, donde en algunas ocasiones podemos permanecer aún más tiempo", dijo Aranda.

 La periocidad con que se miden los productos varía. Algunos se encuestan una vez al mes, otros todas las semanas, como los precios de las gasolinas, mientras que los  productos perecibles son registrados por 3 semanas.

Sobino explicó que cada encuestador, en promedio, captura cerca de 1.900  precios mensuales, aunque precisó que la cantidad varía dependiendo de la región, semana y día en que se realice la encuesta.

Para seleccionar los productos se toma como base la Encuesta de Presupuestos Familiares, ya que esta entrega un marco de referencia para saber cuáles son los productos más consumidos por las personas y también define el tipo de lugar donde más se realizan las compras.

Por ende, las comunas y los establecimientos que se consideran dentro de la muestra son seleccionados combinando criterios representativos y aleatorios.

Luego del proceso de levantamiento de información, los encuestadores llegan al INE y entregan el formulario al área de revisión.  Si todo está correcto, se sigue con la etapa de digitalización. Si se detecta alguna incongruencia en el precio, se pasa a la etapa de verificación de los datos.

El paso siguiente es la digitalización de toda la información recopilada. Luego, el proceso continúa en la base de datos, donde los analistas de cada división revisan la variación de todos los precios, para detectar si son coherentes. 

Los datos de la canasta de precios son recogidos hasta el último día hábil del mes. En los ocho días que transcurren entre que se deja de medir el IPC y su publicación, el día ocho de cada mes, se realiza el trabajo estadístico de ponderación.

Más sobre:IPCinflación

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios