Histórico

Ray Kurzweil, director de ingeniería en Google: "En 10 años conversaremos con nuestros computadores"

El experto e inventor, que se presenta hoy en Entel Summit, habla con <b>La Tercera</b> sobre cómo la tecnología cambiará el funcionamiento del mundo en el futuro cercano.

"He pasado 50 años de mi vida pensando sobre cómo pensamos". Así define su carrera el inventor y ahora director de ingeniería en Google, Ray Kurzweil.

El año pasado logró notoriedad al publicar su libro "Cómo crear una mente: El secreto del pensamiento revelado" donde explica cómo funciona el cerebro y cómo ese modelo se replicará en una máquina en el futuro.

Esa es su mayor ambición y sobre ella hablará hoy en el Entel Summit -a realizarse en Espacio Riesco- donde será el principal orador.

Antes de su charla, el experto conversó con La Tercera sobre su trabajo en la compañía y cómo espera que los computadores evolucionen para ayudarnos a evolucionar.

Google dejó de ser una compañía sólo de búsquedas. ¿Cuál es su objetivo actual?

"La misión es organizar de manera inteligente toda la información del mundo. Porque al final de cuentas, todo es información y esto va a transformar todas las industrias. En medicina, por ejemplo, nunca se ha creado nada, todo se descubre por accidente, pero la biología es en realidad un proceso de información y en el futuro podremos encender o apagar un gen para evitar enfermedades".

Máquinas que piensan

Para llegar a ello, dice Kurzweil, será necesario complejizar la forma en la que actúan las computadoras, copiando el sistema de análisis más complejo que se conoce hasta ahora: nuestro cerebro.

"Para el año 2029 tendremos computadoras que no sólo podrán pensar y aprender como un ser humano, sino que serán mucho más rápidas para aprender y ayudarnos a comprender el mundo".

El plan de Google no escatima en ambición: su idea es llegar a leer y analizar cada libro, cada pieza escrita y cada trozo de información creado por la humanidad para tomar decisiones por sí mismo.

Algo que ya se está realizando. Kurzweil cuenta el ejemplo de Watson, un computador creado por IBM que, tan sólo leyendo miles de millones de páginas pudo participar en un programa de concursos en la TV estadounidense y ganar.

Si los dispositivos ya funcionan con texto, tacto, e incluso con la voz, ¿Cuál es el siguiente paso para comunicarnos con la tecnología?

"Mi trabajo en Google actualmente está enfocado en generar un sistema que comprenda el lenguaje de manera natural. No sólo reconocer palabras y su significado, sino también reconocer intenciones y que la relación entre las máquinas y nosotros sea cada vez más natural, más invisible".

Para el experto esto es clave si queremos que la especie siga evolucionando al ritmo que nosotros mismos nos hemos impuesto.

"La evolución natural puede tardar miles de años, pero la evolución tecnológica avanza mucho más rápido. Cuando yo conocí mi primer computador estaba en una habitación enorme y había que pedir permiso para usarlo. Hoy todos tenemos en nuestros bolsillos equipos que son miles de veces más poderosos y a una fracción del precio".

Su visión para las próximas décadas contempla la desaparición de los equipos como los conocemos para colocarlos en nuestros brazos, cabezas e incluso, nuestro cuerpo. "Nuestra neocorteza posee 300 millones de unidades de análisis para entender la realidad. Si pudiéramos aumentar eso a mil millones a través de tecnología, el avance de la humanidad sería más vertiginoso que nunca".

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios