Redgol: un equipo ganador
Los creadores del sitio de fútbol más visto de Latinoamérica volvieron a marcar un gol. En este nuevo emprendimiento cada uno sabe exactamente qué posición jugar dentro del equipo.

El jueves 4 de noviembre se hizo realidad uno de los peores presagios para los fanáticos de "La Roja". Harold Mayne-Nicholls salía de la cabeza de la ANFP y con él se iba el hacedor de los sueños de la hinchada: Marcelo Bielsa. Todo un sisma para el fútbol chileno y por supuesto, para todos quienes se dicen amantes de este deporte.
Ese mismo día, el portal Redgol (www.redgol.cl) recibía miles de visitas y numerosos comentarios de sus usuarios opinando sobre qué pasaría en la ANFP y sobre todo con el técnico argentino. Es esto justamente lo que pretende lograr este innovador sitio web, "democratizar" el fútbol, deporte en el que su análisis ha estado por años en manos de comentaristas especializados.
Y así lo han hecho, tras sólo un año de vida el portal recibe más de un millón de visitas al mes. Sus usuarios generan contenidos, debaten con otros hinchas, evalúan a los jugadores, suben sus fotos en el estadio o publican videos con sus comentarios.
LA UNION HACE LA FUERZA
Javier Troncoso, Luis Marambio y Cristián Fernández se conocieron hace ocho años a través del medio que tanto les gustaba: la web. En ese entonces, cada uno tenía su propia página gratuita en torno a agrupar fanáticos de Colo Colo. Javier, de sólo 22 años, cuenta que los tres tenían los mismos intereses y que lo más lógico era unir fuerzas para hacer algo grande en conjunto. "El objetivo era crear un medio de comunicación para determinado grupo de gente, pero sin darnos cuenta se fue dando un producto muy potente".
Así, en 2002 nace Dale Albo, sitio que se convertiría en la comunidad de fútbol más vista de Latinoamérica y tercera en el mundo (Alexa.com). Esto trajo la necesidad de profesionalizarse, buscar financiamiento y convertir su hobby en un trabajo formal, formando la empresa Dale Ideas Ltda. Su modelo de negocios consiste en la venta de publicidad a marcas dirigidas a un segmento específico y venta directa de implementos deportivos a los fanáticos de Colo Colo, para lo cual abrieron una tienda física.
En este proceso los tres socios tenían un perfil claro, con lo que lograron separar bien los roles. Javier fue posicionándose como el administrador natural; incluso decidió estudiar ingeniería comercial para orquestar a nivel macro todas las unidades del negocio. Luis, por su parte, es periodista y se encargó de dirigir los contenidos, las relaciones públicas con las distintas marcas y desarrollar nuevos productos. Finalmente, Cristián en su rol de diseñador se encarga del área creativa y de la usabilidad y aspecto de la página web.
"El rol en sí se fue definiendo de acuerdo a los perfiles personales (carácter) como también profesionales. Cada uno es experto en el área en que se desenvuelve, por lo que no chocamos con el campo del otro", comenta Javier.
Sin embargo, Dale Albo llega a un punto en que su público objetivo se estaba quedando corto, por lo que deciden agregar un producto nuevo. Redgol nace en 2009 con la idea de ampliar su mercado, tanto comercial (marcas) como a nivel de usuarios (fanáticos de otros equipos). Sin embargo, el tiempo había cambiado y para tener éxito en la red se necesitaba de conocimientos más específicos. Fue por ello que decidieron traer al equipo de socios a un programador con experiencia en Estados Unidos, Roberto Alamos, y pedir el apoyo a Octantis, potenciadora de negocios de la UAI.
"Lo que nosotros sabíamos era traer gente a un sitio de fútbol, pero no éramos expertos en comercializarlo ni en llegar a las empresas", explica Javier. Con la idea de Redgol el modelo de negocios sufría matices. "Se trataba de atraer a fanáticos del fútbol en general, con venta de camisetas, arriendo de canchas, todo lo relacionado con el fútbol. Nos dimos cuenta de que se gasta un monto importante en esta pasión".
AMPLIANDO EL EQUIPO
Con la creación de Redgol se hizo imprescindible traer más gente al equipo, así como también aumentar la infraestructura y requisitos técnicos. Todo esto, fue parte de lo que debieron dimensionar en la elaboración de su plan de negocios. De tres personas en 2009, pasaron hoy a 13 colaboradores de planta en una oficina administrativa. Las áreas son: tienda (4 personas), prensa (3), diseño (2), programación (2) y comercial (2).
Javier cuenta que no suelen tener reuniones calendarizadas y que las decisiones en la empresa se toman rápido. "Si un cliente quiere publicar un aviso a las seis de la tarde nosotros lo vamos a hacer, ya que tenemos un compromiso distinto".
Son estos valores los que intentan inculcar al resto del equipo: identificación con la empresa, compromiso y sacrificio. "Si alguien debe hacer un trabajo que no le corresponde lo hará igual, ya que se privilegia lo colaborativo y la cohesión del equipo", agrega Javier.
Por último, señala que la clave está en diferenciarse de la competencia con un equipo comprometido. "Somos un sitio flexible, un producto alternativo, ya sea en la cobertura periodística como con las alternativas publicitarias". Y así lo demuestra el 500% de crecimiento que ha tenido Redgol tras sólo un año de vida.
EXTRACTO DE LA CLASE: EL EQUIPO Y LOS RECURSOS CLAVES
La clave de un negocio exitoso es que detrás hay gente comprometida e integrada para llevarlo a cabo. De lo contrario, como muchos proyectos, pueden quedar sólo como buenas ideas, sin nunca lograr despegar.
Un equipo logra ser armonioso en la medida en que sus integrantes son capaces de conocer y asumir claramente cuáles son las dimensiones y los alcances de su rol. En otras palabras, saben perfectamente cuando son "socios" y cuando son "amigos".
Cuando los papeles tienden a confundirse, sobre todo en momentos de crisis, las relaciones se tensionan y muchas veces se quiebran.
Para superar anticipadamente este riesgo hay algunas prácticas que se pueden imitar. Por ejemplo: Antes de poner en marcha la iniciativa, definir cuáles son las funciones, responsabilidades, derechos, deberes y compromisos de cada uno de los integrantes.
La cantidad de integrantes también es clave. Por un lado, un grupo numeroso que no tiene experiencia previa de trabajo en equipo puede ser riesgoso, pues les será difícil ponerse de acuerdo para dar los primeros pasos.
Por otro, tener pocos "socios" tal vez no logre reunir el conjunto de capacidades necesarias para concretar la empresa.
Todo equipo requiere de un líder que lo dirija en la aventura y que tenga la habilidad de orquestar a sus miembros. El emprendimiento es en esencia y eminentemente un fenómeno social, cooperativo y sinérgico.
Se debe verificar que el líder tenga la habilidad para sumar a otros, para "seducir" y para crear una especie de sociedad que pueda llevar a cabo el anhelo al cual invita.
La clave para crear equipos está basada en la articulación de redes o networking, contactos que pueden ser comerciales, aliados tecnológicos u otros que le agregan valor a la iniciativa.
No se trata de invitar a cualquiera para hacer masa crítica en el equipo. Tiene que ser gente con quien uno se identifique, que tenga las destrezas necesarias para complementar las habilidades requeridas y que pueda compartir ese "sueño".
Revisa y comenta este caso en www.eclass.cl/comunidad
Diplomados de Negocios eClass
Inscripciones: Noviembre 2010.
www.eclass.cl
Fono: 950 8900
El Curso Entorno Económico de la Empresa forma parte del diplomado de Estrategia de Negocios que dicta eClass, el programa de educación semipresencial certificado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE