Cómo registrar a tu mascota con la nueva ley de tenencia responsable
Revisa en qué consiste y desde cuándo estará disponible el registro nacional de animales de compañía.

Hoy la presidenta Michelle Bachelet promulgó la nueva ley sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, apodada "Ley Cholito", y que permitirá desde ahora proteger a los animales de compañía velando por su bienestar y salud.
La ley considera la creación de seis registros, y en el caso específicos del de mascotas de compañía, está estipulado que se tienen 180 días - aproximadamente 6 meses - para crear un reglamento y una vez esté listo, entrará en funcionamiento el registro.

Al momento de entrar en vigencia, las personas podrán inscribir a sus mascotas de forma presencial en las municipalidades y lugares que se establezcan para ello. Un dato importante es que la mascota debe poseer un microchip para poder ser inscrita en el registro y tras la inscripción, quedará asociada al Rut y nombre del dueño en una plataforma digital.
En caso de fallecimiento de la mascota, el dueño deberá dar a conocer a la municipalidad para así actualizar la información en la plataforma.
En síntesis, la nueva ley de tenencia responsable considera:
- La creación de un Registro Nacional de Mascotas que permitirá vincular a cada animal de compañía con su dueño para fiscalizar la tenencia responsable de estos.
- Programas de educación para prevenir el abandono, fomentar la reubicación de animales abandonados y difundir los conceptos de tenencia responsable que cada animal del país deberá tener.
- Recursos para la implementación de campañas de esterilización masiva, registro de animales mediante la implantación de dispositivo electrónico y registro nacional, reubicación de animales abandonados, además de fiscalización para el cumplimiento de la normativa.
- Contempla dos reglamentos: uno del Ministerio del Interior y Seguridad Pública suscrito por el Ministerio de Salud, y un reglamento del Ministerio de Salud.
- Reconoce la participación de las organizaciones de cuidado y protección animal para avanzar hacia una tenencia responsable, asignándole la posibilidad de postular a fondos concursables.
- Incorpora regulaciones a los que crían y venden animales con la finalidad de velar por el bienestar animal.
- Establece acciones que se trabajarán a nivel local, permitiendo por ejemplo a las municipalidades rescatar, sanitizar, esterilizar y reubicar animales sin dueño, institución que, además, estará a cargo de fiscalizar esta norma. Asimismo, mediante reglamento se establecerán los criterios para que todos los municipios dicten ordenanzas municipales en la materia.
- Aumenta las penas en casos de maltrato animal y establece el abandono como parte de este; prohíbe el sacrificio como método de control de población, las peleas de animales y adiestrar animales para que sean más agresivos. (Modificaciones al 291 bis, Se entenderá por acto de maltrato o crueldad con animales toda acción u omisión, ocasional o reiterada, que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento al animal. En caso de: i) Daño a un animal: presidio menor en su grado mínimo a medio y multa de diez a treinta unidades tributarias mensuales, además de la accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de cualquier tipo de animales. ii) Lesiones graves en la integridad física muerte del animal: pena de presidio menor en su grado medio y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, además de la accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales.)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.