Histórico

Reportaje de Ciper revela nuevos pagos de SQM a proveedores de la campaña de Piñera en 2009

La minera rectificó boletas a Pandemia Producciones, Trama Impresores, el transportista Juan Carlos Petit Oggero y el ex concejal de la UDI en Antofagasta, Robert Araya, que prestaron servicios a la campaña.

a_uno_842953

El pago de casi $5 millones que recibió la productora Pandemia de parte de SQM, revelado por El Mercurio, no es el único vínculo que conecta a proveedores de la campaña 2009 de Piñera con financiamiento aportado por la minera de Julio Ponce Lerou.

Según un reportaje publicado hoy por el sitio de investigación periodística Ciper Chile, otros tres proveedores de esa campaña también figuran en las facturas que SQM rectificó ante el SII cuando estalló el escándalo de las platas de la política.

Ciper revisó todas las rectificaciones hechas por SQM y las comparó con las rendiciones del gasto electoral que hizo Piñera en 2009. Cuatro son los proveedores de la última campaña del ex Presidente que figuran en los gastos reconocidos por su comando ante el Servicio Electoral y que al mismo tiempo recibieron pagos que la minera después corrigió ante el SII: Pandemia Producciones, Trama Impresores, el transportista Juan Carlos Petit Oggero y el ex concejal de la UDI en Antofagasta y encargado de realizar trabajos en terreno para la campaña de Piñera, Robert Araya Alquinta.

El vínculo de Pandemia

Según información publicada por Ciper Chile, la socia de Pandemia, María Inés Alliende, es esposa del reconocido director de televisión Reinaldo Sepúlveda Urzúa, quien jugó un rol estratégico en la puesta en escena de la campaña de Piñera de 2009. Ese vínculo sigue vigente, pues Sepúlveda es parte del equipo que desarrolló la nueva franja de propaganda electoral del ex mandatario, según informó La Tercera el 16 de julio pasado.

Pandemia Producciones fue constituida con un capital de $4 millones en junio de 2009, tres meses antes de que se diera inicio oficial a las campañas de los aspirantes a La Moneda en las elecciones de fines de ese año.

En septiembre de 2009, el entonces candidato Sebastián Piñera lanzó su campaña ante 13 mil personas en el centro de eventos Movistar Arena. El encargado de grabar el masivo evento fue Reinaldo Sepúlveda, quien hoy cumple labores similares en la carrera que tiene a Sebastián Piñera liderando las encuestas de cara a la elección presidencial del próximo 19 de noviembre.

Transporte e impresiones

Información del Servicio Electoral (Servel) sobre gastos de campaña para las elecciones presidenciales de 2009, consigna que Trama Impresores prestó servicios "de propaganda" por $22,6 millones para la campaña de Sebastián Piñera. Los trabajos que se detallan en las planillas del Servel refieren a impresión de palomas y monumentales o gigantografías.

De acuerdo a la nómina de pagos no justificados que presentó Soquimich al Servicio de Impuestos Internos, la minera rectificó $46,8 millones pagados en 2009 a esa sociedad encargada de producir el material para el despliegue en terreno de la propaganda.

Otro de los proveedores que figura en ambas nóminas –la del Servel y la que rectificó SQM– es el empresario transportista Juan Carlos Petit Oggero. La información del Servel indica que Petit prestó servicios para Piñera en la primera y segunda vuelta por $44,4 millones. Petit estuvo encargado del traslado de la propaganda desde Santiago a distintas ciudades del país entre Arica y Puerto Montt. Soquimich rectificó seis boletas pagadas al empresario transportista en 2010 por un total de $39,4 millones.

El reportaje también menciona a Robert Araya Alquinta, quien fue concejal de la UDI por Antofagasta (también candidato a alcalde) y en 2009 cumplió un rol estratégico en el trabajo territorial que el comando de Piñera desplegó en esa región, principalmente en el Distrito 4 (Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal). Por esa labor, y de acuerdo a los datos del Servel, Araya recibió poco más de $3,5 millones. Pero Robert Araya también figura en la nómina de rectificaciones de Soquimich con seis boletas cuyo pago asciende a $16,6 millones.

Más sobre:Sebastián Piñera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE