Restos de la fachada del Palatino sobre el Circo Máximo se podrán visitar
Estos cimientos componen un nuevo recorrido de los palacios de la Roma imperial.
Los restos de los cimientos y la fachada del Palatino que dominan el valle del Circo Máximo, conocidos como Arcos Severianos, en Roma, se podrán visitar a partir de hoy, informó el subsecretario de Estado de Bienes y Actividades Culturales, Francesco Giro.
Durante la presentación de este nuevo recorrido dentro del complejo de los palacios de la Roma imperial, Giro precisó que será la primera vez en 60 años que los visitantes del Palatino, que se eleva en una de las siete colinas de Roma, podrán disfrutar de este rincón.
Los Arcos Severianos, que se encuentran dentro del conjunto de construcciones llevadas a cabo en la zona sureste de la colina Palatina entre los reinados de Domiciano (81-96 d.C.) y Magencio (306-312 d.C.), llevan el nombre del emperador que más desarrolló urbanísticamente el lugar, Septimio Severo (193-211 d.C.).
Se encuentran al este del estadio privado del palacio de los emperadores, el Estadio Palatino, y los visitantes podrán recorrer 4.000 metros cuadrados, hasta una gran terraza que pende sobre el Circo Máximo.
Estas dos filas superpuestas de arcos, además de proporcionar numerosos pasillos y corredores subterráneos de servicio, permitieron aumentar la superficie elevada de la colina, de forma que sobre ellos se construyó el ala este del palacio, y constituían parte de la fachada de éste que miraba al Circo Máximo.
MIRADOR
Hoy suponen un espléndido mirador al circo, de 620 metros de largo y con capacidad para 250.000 espectadores, y a la colina del Aventino, moderna sede de la FAO y las Termas de Caracalla.
Incluso es posible ver la cúpula de San Pedro del Vaticano, a un lado, y el monte Cavo, el hoy extinto volcán Lacial que constituía uno de los lugares más sagrados para los pueblos latinos.
A lo largo del recorrido hay novedosas vistas del Coliseo y del resto de construcciones del Palatino, como las hasta ahora inaccesibles termas de Magencio.
Giro anunció un plan para introducir la iluminación nocturna en toda la zona arqueológica del Palatino, el Foro Romano y los Foros Imperiales, que se completará antes de la "Navidad Romana", es decir, el 21 de abril día de fundación de la ciudad de Roma de 2011.
Hasta ahora, entre el Coliseo y la Plaza Venecia, se encontraba un gran "agujero negro" sin iluminar, correspondiente al Foro Romano y al Palatino, recordó.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE